Cómo aumentar la visibilidad de tu empresa

Estrategias de Marketing Digital

  • Español
  • English
  • Inicio
  • Empieza aquí
  • Sobre mí
  • Podcast
  • Trabaja Conmigo
  • Testimonios
  • Videos
  • Blog
  • Contacto

Por qué los cursos gratis de marketing online no funcionan (4 Lecciones que pueden cambiar tu vida)

January 16, 2019 Leave a Comment

por qué los cursos de marketing online no funcionan

Si estás pensando en aprender marketing online, necesitas saber por qué los cursos gratis de marketing online no funcionan.

Hace unos años, estaba un poco cansada de mi rutina y pensé que quizás aprender algo nuevo, me ayudaría a sentirme mejor.

En esa época dedicaba toda mi tiempo a diseñar páginas web para clientes y ofrecía servicios de marketing.

Quería aprender algo nuevo, pero que no estuviera relacionado con mi trabajo

He pasado por estás etapas en el pasado y sé lo importante que es no resistir lo que me dice mi intuición.

Tenía una cámara nueva y decidí que sería divertido e interesante aprender a usarla bien.

Por supuesto, lo primero que miré fue la posibilidad de buscar información gratis disponible en Internet.

Y después de algunos días de investigación me di cuenta de lo siguiente:

  1. No existía información específica sobre la cámara que yo tenía, esto representaba un gran problema para mi. La pregunta que persistía en mi mente: ¿Cómo voy a tomar buenas fotos si no se usar la cámara?
  2. También me di cuenta que son 2 cosas muy diferentes:
    a. Aprender a usar la cámara y …
    b. Aprender cómo tomar buenas fotos
  3. Aunque consiguiera todas las instrucciones en tutorial, me iba a faltar lo más importante: Alguien que me diga lo que estoy haciendo bien y más importante lo que estoy haciendo mal y cómo mejorar.

Estas 3 razones me hicieron darme cuenta necesitaba pagar por un curso.

Tenía bastantes limitaciones de tiempo, porque trabajaba de día y en la noche tenía responsabilidades con mi familia.

Básicamente no tenía tiempo

Sin embargo, el deseo de tener la experiencia de hacer algo nuevo era más grande que la excusa de no tener tiempo y así fue cómo empezó mi aventura de buscar un curso de fotografía.

Después de investigar un poco, decidí que iba a ser muy difícil tomar un curso presencial porque me haría perder medio día de trabajo o tendría un impacto innecesario en mi familia.

Me di cuenta que sería la oportunidad perfecta de conseguir un curso por Internet.

Cuando compartí esta idea con mi familia y amigos, muchos tenían dudas.

Al fin al cabo, ¿Cómo iba a aprender a usar mi cámara sin tener una persona al lado mío que me diga cómo usarla?

Estaba decidida y tenía confianza de que esto no sería un problema

El paso más difícil fue tomar la decisión sobre qué curso hacer.

En otras palabras de quién quería aprender.

Una vez que tomé esa decisión no podía contener mi entusiasmo.

Esta se convertiría en mi primera experiencia como estudiante en un curso por Internet.

La experiencia sobrepaso mis expectativas y aprendí un montón, además de tener la flexibilidad de estudiar de noche y salir el fin de semana a tomar las fotos.

Pero quizás lo más importante de todo es que como estudiante pude validar lo importante que es tener este tipo de alternativas.

No solo porque enriquecen nuestras vidas y resuelven un problema.

Si no porque también nos dan la posibilidad de aprender de personas que si tuviéramos que contratar de forma privada, para una tutoría personal, estarían totalmente fuera de nuestro alcance.

La persona que yo escogí, es un fotógrafo reconocido mundialmente que se dedica a dar cursos alrededor del mundo.

En el momento en que yo me inscribí en el curso, yo no tenía tiempo ni de tomarlo en la ciudad en la que vivo, menos aún hubiera podido tomarlo si hubiera tenido que viajar.

¿Por que estoy compartiendo esto?
Porque a pesar de que en ese momento a simple vista la experiencia no tenía nada que ver con mi trabajo, la verdad es que si tenía que ver.

Y porque invertir en la experiencia me cambió la vida.

Por qué los cursos gratis de marketing online no funcionan (4 Lecciones que pueden cambiar tu vida)

1. Fue un experimento donde me puse en los zapatos de las personas que quieren aprender por Internet

Y por experiencia propia pude comprobar que definitivamente valía la pena invertir en ese tipo de experiencias y aprendizajes.
Yo sabía que quería enseñar, porque había tenido la experiencia de hacerlo en el pasado y sabía cómo me hacia sentir enseñarle a otros.

2. Es imposible aislar el conocimiento

Después de que terminé el curso, continué tomando varios cursos más. Estos curso de fotografía me ayudaron a cambiar mi forma de pensar o mejor dicho mi forma de ver las cosas.

Pero quizás más importante aún, fueron la introducción al componente visual en la comunicación, que hoy en día es tan importante en el trabajo que hago todos los días.

Lo que sucedió es que tenía tantas fotos que no estaba usando para absolutamente nada, que decidí empezar a usarlas en mis blog posts, y eso fue el principio de esta nueva etapa de mi negocio.

3. La información gratis en Internet solo ofrece más información

No es posible aprender nada si solo se consume información.

Si quieres aprender algo nuevo, no alcanza con buscar más información, lo que importa es la transformación que ocurre cuando vas del punto A (donde estás antes de aprender) al punto B (donde estás una vez que has puesto en práctica lo que aprendes).

En ese entonces, hubiera podido convencerme a mi misma, que podía ser autodidacta y aprender todo por cuenta propia.

Pero eso no era lo que estaba buscando, porque quería aprender de alguien que me diera feedback, que me dijera lo que estaba haciendo bien y lo que estaba haciendo mal y que me orientara para poder mejorar.

Para mi era indispensable poder hacer preguntas y recibir respuestas.

por qué los cursos de marketing online no funcionan

4. La transformación está en la transacción

El nivel de compromiso que asumimos es muy diferente si invertimos dinero en el curso a si no invertimos.

Entiendo que para algunos esto puede ser una píldora difícil de tragar.

Y lo entiendo porque yo también pensaba así.

Hasta que hice el experimento y pague por un curso y en ese momento todo cambio para mi.

Porque necesitaba estar segura de aprovechar al máximo la experiencia.

Y eso es tan importante que puede hacer toda la diferente entre el éxito y el fracaso.

Pero quizás lo que fue una de las mayores sorpresas fue lo que aprendí de las personas que compartieron esta experiencia conmigo. Resulta que no podemos medir el valor o el impacto de estar rodeados de personas que comparten el mismo interés que nosotros.

Conclusión
Si en verdad quieres aprender algo nuevo y lo quieres hacer bien, necesitas invertir en tu aprendizaje.

Porque al hacerlo, te estás comprometiendo contigo mismo.

De lo contrario, estás perdiendo tu tiempo.

El hecho de pensar que puedes aprender algo solo, te cierra las oportunidades de aprendizaje, porque sin darte cuenta asumes una actitud de ignorancia total que no te va a permitir aprender absolutamente nada y te va a mantener estancado.

Esta experiencia me cambio y me recordó la importante que es invertir en ayuda en mi negocio.

Te quiero invitar a que estés abierto a nuevas experiencias de aprendizaje que te permiten alcanzar tus metas y te ayuden a ir del Punto A al Punto B, donde te esperan tus metas y tus sueños.

Porque en la vida no se pueden reemplazar las experiencias con el conocimiento.

por qué los cursos de marketing online no funcionan

Filed Under: Estrategias de Marketing Digital

Marketing digital para empresas de servicio (Lo mejor del 2018)

December 17, 2018 Leave a Comment

marketing online para empresas de servicio

Por lo general siempre las cosas pueden ser mejor de lo que en realidad son.

Y es un poco como me sentía cuando me senté a preparar este post antes de analizar los resultados de los blog posts que escribí este año.

La verdad es que sentía que hubiera podido hacer más.

Este año hice tantos experimentos nuevos en mi negocio que muchas veces estaba creando contenidos pero simplemente no eran para el Blog.

Después de sentarme a ver los números que es lo único que importa, puede decir que estoy muy contenta con los resultados.

Porque a pesar de que no escribí con la frecuencia que me hubiera gustado hacerlo, los contenidos que escribí han sobrepasado los resultados de años anteriores.

Y lo mejor de todo, es que continuarán trabajando para mi en el futuro.

Marketing digital para empresas de servicio (Los 10 Blog posts más populares del 2018)

1. Cómo hacer contenidos de valor (de verdad verdad)

Como hacer contenidos de valor
Posiblemente uno de mis posts favorios, todos los días usas criterior incorrectos para medir el valor de tu contenido gratis y en la mayoría de los casos usas eso criterios como prueba o evidencia de que no estás haciendo un buen trabajo con tus contenidos o que simplemente los contenidos no sirven.
¡Descubre una forma de pensar en tus contenidos totalmente diferente!

2. Cómo crear contenidos que tus clientes desean: 3 Ingredientes secretos

Como crear contenidos que tus clientes desean
Hoy en día no es suficiente ser bueno en lo que haces, pués serás totalmente invisible para tu público sino aprendes a comunicar lo que haces.

3. Cómo crear contenidos que atraen clientes a tu servicios (aún mientras duermes)

como crear contenidos que atraen clientes a tu servicios
Deja que los contenidos hagan por tí el trabajo de vender, aprende a crear contenidos que son encontrados por tu público y que comunican tu mensaje.

4. Qué hacer para que tu estrategia online funcione (y dejar de dar vueltas como un trompo)

que hacer para que tu estrategia de marketing online funcione
A veces lo que pensamos que es el problema, en realidad no lo es. Descubre los 3 pasos que debes seguir para dejar de perder el tiempo y dar vueltas como un trompo.

5. Cómo mejorar tu estrategia online (usando data)

como mejorar tu estrategia online>
Descubre qué hacer no tomar las decisiones de negocios basándote únicamente en como te sientes.

6. Cómo vencer el miedo para aprender marketing online (3 pasos para empezar hoy mismo)

como vencer el miedo para aprender marketing online
La única forma de si saber si algo te va a ayudar o no es hacerlo, descubre cómo 3 pasos sencillos para sobreponerte al miedo.

7. Aprende cómo empezar a vender tus servicios por internet (aún si no eres vendedor)

aprende como empezar a vender tus servicios por internet
Para la mayoría de los coaches, consultores o expertos, la idea de vender sus servicios por Internet es aterradora, descubre qué hacer aún si sientes que no eres bueno vendiendo.

8. 3 Errores de marketing digital que alejan a tus clientes (y que puedes superar fácilmente)

errores de marketing digital que alejan a tus clientes
Los peores errores son aquellos que cometemos sin darnos cuenta, esto es algo de lo que nadie se escapa, descubre 3 errores comunes que alejan a tus clientes y cómo evitarlos.

9. Cómo dar a conocer un servicio por Internet (6 formas de usar contenido)

cómo dar un conocer un servicio por internet
Independientemente de si tu objetivo es impulsar tu negocio con tráfico pagado o tráfico gratis, necesitas perfeccionar la forma de comunicar el mensaje de tu empresa.

10. 3 Pasos para aprender cómo describir los servicios de tu empresa (y no quedarte en blanco)

como describir los servicios de tu empresa
Descubre cómo evitar quedarte en blanco cuando alguién te pregunta a que te dedicas.

 

Conclusión

Este ha sido un año de crecimiento profundo, donde he tenido la oportunidad de experimentar con diferentes tipos de contenido.

Más allá de crear blog post sobre marketing online para empresas de servicio.

También por primera vez empecé a crear contenidos para el grupo de Facebook Café con Contenidos e inclusive videos.

Aprendí que que no importa para qué medios son tus contenidos, necesitas aprender: cómo comunicar que conecta y transforma a tu público.

Quiero darte las gracias por acompañarme e invitarte nuevamente a que continues este viaje y aventura junto a mi.

Y que juntos hagamos del nuevo año nuestro mejor año!.

 

Filed Under: Estrategias de Marketing Digital

Cómo avanzar en tu estrategia de marketing online (sin morir de la decepción)

December 12, 2018

Cómo avanzar en tu estrategia de marketing online Probablemente has tenido unas de esas noches eternas donde no logras cerrar los ojo, la cabeza te da vueltas tratando de descifrar cómo avanzar en tu estrategia de marketing online.

Seguramente también has tenido una experiencia donde sientes como el tiempo vuela.

Generalmente esto nos sucede cuando estamos haciendo algo que nos gusta o estamos disfrutando de la compañía.

Y así es exactamente como me siento ahora.

En tan solo unas semanas estaremos empezando un nuevo año, lleno de nuevas oportunidades.

Esto me hace pensar en mis metas y en lo que quiero lograr y al mismo tiempo me hace reflexionar en los logros y lecciones de este año.

Los posts del Blog de Diciembre de los años anteriores, funcionan como una máquina de tiempo y me permiten mirar hacia atrás y recordar lo que estaba pensando y cómo me estaba sintiendo.

Este año dibuje una línea en la arena entre el antes y el después

Pues este es el año donde me atreví a hacer un montón de cosas que antes me hubieran parecido imposibles de hacer o que no me hubiera atrevido a hacer porque simplemente no eran para mi.

Lo interesante de todo esto o lo que más me llama la atención es que si miro para atrás 12 meses, claramente puedo ver la decisión que marco toda la diferencia.

Pero antes de decirte cuál fue esa decisión, quiero compartir contigo algo que me parece importante.

Hace algunos días una lectora que voy a llamar María, me escribió diciéndome que quería aprender cómo lanzar su BLOG sin morir de la decepción.

La pregunta me hizo sonreír, porque me hizo recordar cómo yo me sentía cuando empecé esta aventura.

Tener un pensamiento así te pone en una situación de vulnerabilidad total

Pero sin ir muy lejos me hizo pensar en como me sentía hace un año.

La decisión que resultó en que este año fuera mi año de mayor crecimiento fue que al final del año pasado decidí invertir en mi formación y crecimiento como nunca antes lo había hecho.

Definitivamente tenía dudas

Lo que descubrí es que cuando inviertes en grande en ti mismo, no te puedes dar el lujo de paralizarte por el miedo, porque hay mucho más en riesgo y definitivamente al igual que María, no me quería morir de decepción.

Quiero compartir contigo algunas de las lecciones que aprendí, vas a poder ve que la mayoría son simples, algunas casi obvias, sin embargo no se aprenden solamente leyendo sobre ellas, la lección real viene después de tomar acción y enfrentar los retos.

3 Lecciones del 2018: Cómo avanzar en tu estrategia de marketing online (sin morir de la decepción)

1. No necesitas tener todas las respuestas

Lo que si necesitas es decidir cuál es el próximo paso que vas a dar.

No se trata de tener claridad sobre todos los pasos que vasa tomar, se trata de una simple decisión: cuál va a ser tu próximo paso.

Resulta que existen muchas formas de llegar a tu destino, pero la única forma de llegar es continuar caminando y moviéndote.

Esto en el marketing online, quiere decir que constantemente debes hacer experimentos y medir los resultados.

Cada experimento te ofrece una oportunidad de hacer una pregunta.

Por ejemplo:

  • Si el texto es más largo: ¿Funcionará este aviso? ¿Lo leerá mi público?
  • ¿Es este un tema que le interesa a mi público?
  • ¿Será mi página web la razón por la cuál las personas no contratan mis servicios?
  • Si hago más posts ¿Lograré captar más leads?

Al final de cada experimento, siempre vas a obtener la respuesta a tu pregunta, sin importar si estás satisfecho con los resultados del experimento o no.

2. Si te da miedo hazlo

Aunque a simple vista esto pareciera ilógico, esta es una de las lecciones más importantes que he aprendido.

Si lo piensas por un momento, es totalmente normal sentir miedo antes de hacer algo por primera vez, especialmente si lo que estás considerando hacer involucra un riesgo, requiere una inversión de tiempo y dinero.

Y más aún si no estás seguro que esa inversión te va producir los resultados que tu estás esperando.

Lo que debes de considerar es que nunca tendrás las respuestas a tus preguntas si no das el siguiente paso y conquistas el miedo.

Tomar decisiones y continuar moviéndote a pesar del miedo es la única forma de aprender lo que funciona y lo que no funciona.

Porque resulta que la clave para tomar mejores decisiones es tomar más decisiones.

Antes de continuar he creado una infografía que ilustra: 3 Lecciones del 2018: Cómo avanzar en tu estrategia de marketing online (sin morir de la decepción)

Cómo avanzar en tu estrategia de marketing online

Código para embed la infografia

 

3. Si quieres ir lento intenta hacerlo sólo

Cuando recién estás empezando un negocio tenemos más tiempo que dinero.
Y en esa etapa podemos dedicas más de nuestro tiempo a hacer nosotros gran parte del trabajo.

El problema ocurre cuando nos acostumbramos a hacer todos nosotros y pensemos en delegar trabajo como un gasto.

Resulta que es imposible crecer sin contratar ayuda.

De la misma forma siempre tenemos 2 opciones:

Opción 1:
Dedicar nuestro tiempo y dinero a reinventar la rueda y tratar de descifrar tu mismo lo que los expertos hand dedicado años a aprender.

Opción 2:
Contratar a alguien que ya ha pasado por la etapa en la que nosotros estamos para que nos ayude a cruzar el puente que tenemos en frente de nosotros.

Cuando no valoras tu tiempo, es más fácil caer en el error de pensar que puedes hacer todo solo.

Conclusión
Sin duda alguna puedo decir que este ha sido un año de gran crecimiento.

Donde estuve tan ocupada que sin darme cuenta subí al pico de una montaña.
Ahora mi visión de lo que es posible es totalmente diferente y eso me motiva aún más a seguir en este proceso.

Mis últimas palabras son para María y para todas las personas que se identifican con ella.

No dejes que el miedo de morirte de la decepción te paralice, no dejes de enfrentar los retos que se plantan en frente tuyo. Esos retos sirven como un puente que te permiten moverte hacia la próxima etapa de tu negocio (y de tu vida) y para llegar a la próxima etapa necesitas cruzar el puente.

Mi propósito es hacer lo posible por ser tu guía en el mundo online, para que siempre sepas cuál es tu próximo paso y continues moviéndote adelante, aunque no sepas cuál es el camino al destino final.

Cómo avanzar en tu estrategia de marketing online

Filed Under: Estrategias de Marketing Digital

Cómo vencer el miedo de crear contenidos para vender tus servicios

November 13, 2018 Leave a Comment

como vencer el miedo de crear contenidos

Todas las semanas tengo oportunidad de conversar con colegas o clientes y por lo general hablamos sobre los problemas que enfrentan y buscamos soluciones para resolverlos. Y por lo general muy escondido detrás de cada problema podemos encontrar el miedo.

He desarrollado un sistema que permite liberarte de ese miedo y por eso cómo vencer el miedo de crear contenidos para vender tus servicios es parte integral de todos mis programas y entrenamientos.

Quiero ilustrar con ejemplo, el efecto que esto tiene en tu estrategia y tu vida.

El fin de semana tuve la suerte de encontrarme con una mariposa y pude darme cuenta de lo siguiente:

Cuando la mariposa tenía las alas cerradas, ella era prácticamente invisible y no tenía nada de especial. Pero cuando tenía las alas abiertas era espectacular, realmente perfecta.

Y me hizo pensar: ¿Acaso nos sucede a nosotros lo mismo?

Cuando tenemos miedo, es como si tenemos las alas cerradas y somos totalmente invisibles.

Pero cuando hacemos las cosas a pesar del miedo, brillamos.

No solo estoy hablando por experiencia propia sino que he tenido la oportunidad de conocer cientos de personas que todos los días se sienten paralizadas por el miedo.

El miedo es la razón principal por la que emprendedores como tú no crean contenidos para promover sus negocios.

El miedo es la razón principal por la que no avanzas y tu negocio no despega

Lo peor de todo es que a veces lo único que hace falta es un cambio de perspectiva, simplemente otra forma de ver las cosas para poder liberarte de la ansiedad y simplemente saltar.

Y eso es exactamente lo que vamos a hacer en este post con el miedo a crear contenidos.

Pero antes de empezar, quiero aclara que estoy hablando por experiencia propia.

Soy una persona tímida y por lo general prefiero quedarme callada sino tengo nada importante que decir. Y escribir para que todo el Internet lea mis contenidos, no es una tarea fácil para mí.

Pero lo increíble fue que para hacerlo, lo único que tuve que hacer fue cambiar mi perspectiva y forma de pensar.

En otras palabras me pasé el switch

Quiero mostrarte otra forma pensar en tus contenidos con la idea de que te ayude a dejar el miedo atrás y te inspire a dar el primer paso.

3 Claves para de una vez por todas aprender: cómo vencer el miedo de crear contenidos

1. El contenido no debe de hablar de ti

En el momento que descubres esto todo cambia.
Por cierto este error lo cometes sin darte cuenta, posiblemente en este mismo instante te estás diciendo a ti mismo, yo no tengo ese problema.

Y para que puedas salir de la duda, he incluido 3 ejemplos con situaciones diferentes, si te identificas con al menos una de estas situaciones, entonces sufres de esa condición.

I. ¿Con frecuencia te preocupas que dirán las personas de ti al ver tus contenidos?

Y esta preocupación no una pequeña preocupación, sino que a veces es tan grande que parece una montaña, que no te permite ver lo que tienes en frente y en muchas ocasiones no te deja respirar.

II. ¿Quién soy yo para estar hablando de este tema?

Pues si definidamente hay gente mejor que yo que hace esto, como me voy a poner yo a hablar de este tema. Se parece a (1), pero la diferencia es que no solo nos preocupa lo que dirán los demás sino que ahora agregamos la preocupación de no ser los mejores

Y puede ser que no seas el mejor, sin embargo eso no quiere decir que no tienes el poder y capacidad de ayudar a miles de personas, tal y como lo haces todos los días.

Lo que si es cierto, es que al no compartir lo que sabes, dejas de hacer el impacto que tanto deseas.

III. ¿Por qué alguien va a leer lo que yo tengo que decir?

La solución es mover la atención de ti mismo a tu público.

2. La perfección no existe

La idea de escribir contenido perfecto solo existe en tu mente.

Recuerda que el contenido que escribes es para tu público y la única forma de hacer tu contenido mejor es con la retroalimentación de las personas que leen el contenido. Es imposible mejorar el contenido si solo vive en tu cabeza.

Uno de los propósitos del contenido digital es conectar con tu público, esto se logra desarrollando la disciplina de publicar contenidos regularmente.

Publicar contenidos regularmente significa que no todos los contenidos pueden ser igual de buenos.

Y es importante que esto quede claro.

En otras palabras para crear contenidos irresistibles es indispensable crear contenidos regulares y no tan buenos.

¡Así es como funciona el proceso!

Antes de continuar he creado una infografía que ilustra: 3 Claves para de una vez por todas aprender: cómo vencer el miedo de crear contenidos.

como vencer el miedo de crear contenidos

Código para embed la infografia

Usa este código si quieres compartir la infografía.

 

3. El mundo necesita tu ayuda y tus talentos

Si sabes que ofreces un servicio excelente y que las personas necesitan, estás siendo egoísta al no crear contenidos para tu público. Simplemente porque tienes miedo a ser juzgado.

Existen muchas personas que no te conocen y que tienen el problema que tú sabes resolver.

Para crear contenidos no tienes que ser el mejor de tu industria, simplemente debes poder resolver el problema.

Si tú no logras atraerlas a tus servicios, tus competidores lo harán una y otra vez, sin importar si realmente son buenos resolviendo el problema o no.

Conclusión
El miedo está detrás de cada decisión que no tomas, detrás de cada proyecto que decides no hacer, detrás de cada lección que no aprendes.

El miedo es el obstáculo que se atraviesa en tu camino y que no permite llegar a tu destino.

El miedo es la voz que te dice que no eres bueno escribiendo, que a las personas no les va a gustar lo que tienes que decir, que te vas a equivocar una vez más, desperdiciando tu tiempo y dinero, que realmente tú no eres bueno en esto del marketing y que no lo deberías tratar de aprender.

Cambiar la perspectiva te permite dejar de escuchar esa voz.

Si quieres que tu página web deje de ser una vitrina y tenga tráfico recurrente y eres el tipo de persona que quieres ampliar el alcance de tus servicios para vender más, hacer crecer tu negocio y posicionarte como un experto

Mi sistema está diseñado ayudarte a crear contenidos con confianza que generan tráfico recurrente a tu página web para que puedas vender tus servicios como pan caliente.

Inscríbete in mi clase gratis: http://bit.ly/clase-gratis-contenidos

¿Qué puedes hacer hoy para dejar de escuchar esa voz, cambiar tu perspectiva y moverte a pesar del miedo?

como vencer el miedo de crear contenidos

Filed Under: Estrategia de Contenidos

Cómo crear contenido original (y no del montón)

October 9, 2018

como crear contenido originalPensar que necesitas ser un buen escritor o saber cómo crear contenido original para que atraer personas a tus servicios es como pensar que la condición para vivir una vida saludable es conseguir la mejor dieta del mercado.

Para empezar, creo que todos estamos de acuerdo que en la realidad no existe una dieta mejor que otra.

Si realmente quieres tener una vida saludable, necesitas comprometerte con un nuevo estilo de vida y desarrollar o incorporar los hábitos que te van a permitir lograrlo y para cada uno de nosotros la dieta ideal será diferente.

La razón por la cual queremos tener un estilo de vida saludable es porque queremos sentirnos bien y queremos disfrutar y tener una larga vida.

De la misma forma la razón por la quieres escribir contenidos originales no es porque tu meta sea ser buen escritor sino porque deseas conectar con tu público, vender más y hacer crecer tu negocio.

Y aquí es donde a veces los objetivos se confunden

Aunque no lo creas, el objetivo no es solamente escribir contenidos originales y en realidad esa no debe ser tu meta.

Y la razón por la que quiero resaltar esto es porque este es uno de los obstáculos que frena a la mayoría de los dueños de negocios porque cuando piensan en contenidos, la idea que enseguida les viene a la mente es que no son suficientemente creativos o nunca han sido muy buenos escribiendo.

Quiero demostrarte porque pensar que no eres creativo bueno escribiendo no debe ser un obstáculo para ti.

Y para ello te voy a mostrar porque escribir contenidos originales no es suficiente en el mundo digital

  • Es posible escribir contenidos originales: que no conectan con tu público.
  • Puedes escribir contenidos originales y que nadie ve o lee
  • Definitivamente es posible escribir contenidos originales y que no venden

He creado una clase GRATIS donde comparto el proceso exacto que yo uso a la hora de crear contenidos para que no tengas que perder horas y horas de tu tiempo tratando de descifrarlo tu solo. Haz click en el siguiente botón si te quieres inscribir:

Si, quiero inscribirme en la clase GRATIS
Entonces, ¿Qué es lo que debes tomar en cuenta?

3 claves para crear contenidos originales (y no del montón)

Profundicemos un poco más en estas 3 ideas

1. Tu contenido necesita conectar con tu público

De nada sirve ser bueno redactando, escoger las mejores palabras o escribir para impresionar a tus competidores si tu mensaje no conecta con tu público.

La única forma de escribir y que tu audiencia realmente conecte con tu mensaje es conocer a tu público como si fuera tu mejor amigo.

Necesitas saber cuáles son sus sueños y aspiraciones, cuales son problemas, cómo le afectan en su vida, las consecuencias de no resolver los problemas, etc.

2. Tu contenido necesita ser visible

De nada sirve escribir el mejor mensaje si nadie lo ve y tu público no sabe que existes.
Necesitas entender lo que tienes que hacer para que tu contenido sea visto y encontrado por la gente que lo necesita.

Para ello es indispensable saber en dónde está tu público y así poder hacer el mensaje visible en los espacios que frecuenta, así como también tener súper claro cómo despertar su curiosidad y llamar su atención.

Antes de continuar he creado una infografía que ilustra: 3 Claves para crear contenido original.

como crear contenido original

3. Tu contenido debe vender

Por ultimo de nada sirve, escribir el mejor texto y atraer y llamar la atención de tu público si tu mensaje no vende o crea deseo en tu contenido.

Lo que estás buscando es que cuando las personas lean tus contenidos, se pregunten:

  • ¿Quién es esta empresa o persona?
  • ¿Me interesa su mensaje?
  • ¿Quizás esta es la solución a mi problema?

Y ellos mismos se convenzan que necesitan contactar a tu empresa.

He estado haciendo esto por más de 15 años y he cometido muchos errores y tú no necesitas cometer los mismos errores.

He resumido una lista con los 5 errores más comunes que debes evitar con la creación de contenidos.

Conclusión
No confundas originalidad con la meta final, de nada sirve crear contenido original si tus contenidos no son vistos, no conectan y no venden.

Es cierto que para lograr todas esas cosas tus contenidos necesitan ser originales, necesitan tener la voz de tu empresa y necesitan sobresalir.

Pero no caigas en la trampa de pensar que lo único que necesitas es crear contenido original, si fuera así de fácil todas las personas que escriben bien tendrían éxito en el Internet y me parece que está claro que ese no es el caso.

como crear contenido original

Filed Under: Estrategias de Marketing Digital

3 errores al escribir contenidos para tu página web (que no te permiten avanzar)

October 3, 2018 Leave a Comment

errores al escribir contenidos para tu pagina webCuando empecé a escribir en el blog, me tomaba días y días escribir y revisar hasta que sentía que estaba suficientemente bien para publicar. Así que si solo la idea de pensar en tu página web te da dolor de cabeza y sientes que estás cometiendo errores al escribir contenidos para tu página web, creeme que te entiendo.

En esa época hubiera dado cualquier cosa porque alguién se sentara conmigo y me dijera: estos son los errores comunes que debes de evitar al escribir contenidos para tu página web. Ten cuidado y no los cometas.

La realidad es que no sabía lo que estaba haciendo y lo peor de todo es que no tenía idea de todo lo que no sabía

El error común que cometen la mayoría de las personas es pensar que para escribir contenidos para el internet, lo único que hace falta es escribir bien.

Esto no puede ser menos cierto.

Hace unas semanas estaba conversando con una amiga que estaba brainstorming conmigo su plan de marketing.

En otras palabras, todavía no había empezado a trabajar en su proyecto sino que había dedicado horas o más bien semanas, investigando todo lo que debía hacer.

Mientras me contaba todo lo que había hecho y los asesores con los que había conversado, en seguida pude darme cuenta por donde iban las cosas.

Una de los puntos que más me llamo atención fue la respuesta de mi amiga cuando le pregunte si había pensado en los contenidos de su página web.

Claro, fue su respuesta.

Hemos conversado con alguien que se dedica a eso.

Eso en seguida me puso a mí en un estado de alerta.

Y mi siguiente pregunta fue: ¿Y cómo llegaste a este especialista?

¿Te lo recomendó alguien? Claro fue la respuesta de mi amiga.

Por supuesto que mi próxima pregunta fue: ¿Y puedo darle un vistazo a la página web de esa persona?

Puede ser que ya te imagines cuál fue la respuesta de mi amiga: La persona no tiene página web.

Y aunque no lo creas, allí es exactamente donde está el problema

Si tu quieres que tus contenidos funcionen como un imán de atracción, la persona a la que decidas contratar necesita tener éxito haciendo esto, no solo para sus clientes sino también para su propio negocio.

Esa es la única prueba de que esa persona realmente sabe lo que hace.

Claramente habíamos llegado a un momento de tensión en nuestra conversación.

Le explique a mi amiga los 3 errores comunes a la hora de crear contenidos para promover un negocio en Internet.

Antes de continuar he preparado una guía que quiero compartir contigo que te va a permitir dar el primer en la creación de contenidos.

El objetivo de esta guía es ayudarte a evitar y corregir posibles errores en la creación de contenidos.

He estado haciendo esto por más de 15 años y he cometido muchos errores y tu no necesitas cometer los mismos errores.

He resumido una lista con los 5 errores más comunes que debes evitar con la creación de contenidos.

También he creado una clase GRATIS donde comparto el proceso exacto que yo uso a la hora de crear contenidos para que no tengas que perder horas y horas de tu tiempo tratando de descifrarlo tu solo. Haz click en el siguiente botón si te quieres inscribir:

Si, quiero inscribirme en la clase GRATIS

A continuación un resumen de nuestra conversación:

3 errores al escribir contenidos para tu página web (que no te permiten avanzar)

Antes de empezar, quisiera aclarar que estoy familiarizada con estos errores porque los he cometido muchas veces, por supuesto sin darme cuenta

1. Escribir con la idea de ser el mejor escritor

Es posible que estés cometiendo este error si dedicas gran parte del tiempo pensando en cómo redactar un buen contenido para que sea bien recibido.

Es importante recordar que la meta no es crear contenidos perfectos ni pensar que estás escribiendo para ganar un premio de redacción.

Más bien todo lo contrario, tu objetivo debe ser saber expresar tu mensaje de forma clara y simple para atraer a tu público, despertar su interés y moverlo a contratar tus servicios.

Esto suena de lo más obvio, pero lo que sucede generalmente es que cuando empiezas a escribir, las ideas empiezan a darte vueltas en la cabeza y resulta un reto llevarlas a papel y lápiz o en este caso, el computador y conozco muy bien ese sentimiento.

2. Pensar que estás creando contenidos para ganar un concurso de popularidad

Otro error común es escribir para que tu público guste del contenido y tener muchos likes
Este es problablemente uno de los errores más peligrosos que puedes cometer y quizás es el más común.

Una vez más esto es algo que haces sin darte cuenta.

El problema es que cuando lo haces tu contenido se empieza a parecer al contenido de tus competidores y sin darte cuenta suenas como los demás, tu mensaje se diluye y es imposible sobresalir.

Una forma de saber si estás cometiendo este error, es observar si necesitas dedicar muchas horas a la etapa de investigación con la finalidad de analizar todo lo que están diciendo  tus competidores y aún así te cuesta decidir qué decir.

Antes de continuar he creado una infografía que ilustra: 3 Errores al escribir contenidos para tu página web (que no te permiten avanzar).

errores al escribir contenidos para tu pagina web

 

3.Dedicar todo tu tiempo y energía a crear el contenido y no pensar cómo este será encontrado

Este es un error peligroso, porque de nada sirve que tu contenido comunique el mensaje de la mejor forma posible si tu contenido no es visto ni encontrado por tu público.

Aquí es donde radica una de las mayores diferencias entre los contenidos tradicionales y los contenidos digitales.

En mi experiencia necesitas entender cómo funciona el Internet, qué hace que algunos contenidos sean descubiertos por las personas y qué hace que otros simplemente se pierdan en el montón.

Conclusión
Después de identificar estos errores, mi amiga entendió la importancia de empezar a crear sus propios contenidos y se dió cuenta de que el proceso no es tan complicado una vez que sabes los pasos que debes de seguir.

Crear contenidos para tu página web no tiene que ser dificil cuando sabes la estructura que debes de seguir.

También es importante entender y aceptar que los conteniods de tu página web van a evolucionar con el tiempo.

Es decir, no son contenidos que creas una vez y después te olvidas de ellos.

Es más algo que debes de estar revisando, porque mientras más lo haces, mejor te vuelves en el proceso.

Contratar a alguién es siempre una opción, especialmente si es para proyectos puntuales, pero es importante que te asegures que esta persona realmente es buena en lo que hace y la mejor forma de hacerlo es entender en que consiste el proceso de creación de contenidos.

errores al escribir contenidos para tu pagina web

Filed Under: Estrategias de Marketing Digital

Marketing digital para empresas de servicios (por donde empezar)

September 26, 2018 Leave a Comment

marketing digital para empresas de servicios

Todos los días tienes que tomar cientos de decisiones en nuestra vida personal y en el trabajo.

Y esto tiene un impacto enorme en tus resultados.

A veces parece que la lista de problemas no termina y por lo general resolverlos requiere tomar más decisiones.

Esto es parte de la realidad de cada uno de nosotros.

Y mientras antes aprendes a ver los problemas como parte normal y esencial del crecimiento de tu negocio, menos tiempo vas a perder (esto es algo que estoy aprendiendo mientras lo escribo).

Saber tomar decisiones rápidamente te va a permirtir lograr lo que quieres

No saber tomar decisiones te mantiene estancado.

Hace unas semanas estaba conversando con una amiga y ella me estaba contando sobre su página web o más bien las experiencias frustradas de su página web.

Resulta que había estado intentando hacer su página web durante años.

Y si, no estoy exagerando.

Primero con un diseñador, el cuál no resulto ser la persona indicada.

Después con otra persona que tampoco nunca termino el trabajo.

Es possible que mi amiga también jugo un rol en esta serie de sucesos incompletos, pues parte del proceso de trabajar con un diseñador es saber definir el alcance del proyecto y poder dar recomendaciones sobre el diseño en un tiempo aceptable.

Esto a su vez es otra forma de tomar decisiones: poder decidir lo que funciona y lo que no funciona

Lo que se va y lo que se queda.

Con la idea de ayudarte a cambiar tu forma de ver la forma en la que afrontas las decisiones (y los problemas) a continuación he resumido 3 claves a las que acudo cada vez que debo tomar una decisión:

Marketing Digital para empresas de servicios (3 Claves para tomar mejores decisiones)

1. Las decisiones no son buenas ni malas

¿Qué sucedería si pensaras que todas las decisiones te van a conducir a tus objetivos?
Cada decision que tomas (sin importar los resultados que obtienes), te permite tener experiencias que a su vez te ayudan a tomar mejores decisiones en el futuro.

Cuando entiendes que las decisiones no son buenas ni malas, el proceso de tomar de decisiones se vuelve más fácil.

En mi experiencia, he podido comprobar que las lecciones y aprendizajes mas grandes siempre ocurren despues de lo que considero un fracaso o lo que en el pasado hubiera considerado el resultado de tomar una mala decision.

2. La indecision consume tu energia

No decidir no solo te paraliza y estanca tu proyecto.

También te hace perder tiempo y me imagino que si estás leyendo esto, entiendes que el tiempo es tu recurso de más valor.

Pero en mi opinion, el peor lado de la indecision es que te impide aprender y avanzar.

Antes de continuar he creado una infografía que ilustra: Marketing Digital para empresas de servicios (3 Claves para tomar mejores decisiones).

 

3. La indecision no es más que miedo disfrazado de perfeccionismo

Probablente te identificas con alguna de estas frases:

  • No tomo la decision de empezar porque todavía no estoy listo.
  • Estoy intentando investigar mis opciones para luego empezar.
  • Quiero aprender primero, porque no quiero cometer errores.
  • No se por donde empezar, entonces no se que hacer y no hago nada.
  • No soy bueno en eso y ahora no le puedo pagar a alguién para que haga el trabajo por mi, asi que voy a esperar.

El emprendimmientos y los negocios requieren de la habilidad de poder enfrentar retos y tomar decisiones todos los días.

La realidad es que el camino nunca está libre de obstáculos y mientras antes lo aceptas, el camino se hace más fácil.

Cada obstaculo representa una oportunidad ya sea de acercarte a tu meta o de aprender algo nuevo, independientemente de si logras los resultados deseados o no.

Saber tomar decisiones ante cada obstáculo es lo que te va a conducir a donde quieres ir.

Conclusión
Con frecuencia evitas tomar decisiones para no equivocarte. El problema con esto es que dejar el problema sin resolver también es una decision.

Pero es una decision que no te permite aprender.

Desafortunadamente no recibimos entrenamiento sobre toma de decisiones, sin embargo tomar decisiones es lo que te permite adquirir experiencia independientemente de si los resultados fueron los esperados o no.

marketing digital para empresas de servicios

Filed Under: Estrategias de Marketing Digital

Cómo hacer contenidos de valor (de verdad verdad)

September 20, 2018 Leave a Comment

Como hacer contenidos de valor

Todos los días tengo conversaciones con clientes y estudiantes sobre la importancia de aprender cómo hacer contenidos de valor que funcionen de verdad.

Para la mayoría esta claro hoy en día, ignorar la importancia de los contenidos en su negocio les conducirá directo al fracaso.

Hace unas semanas tuve la oportunidad de visitar un parque a donde todos los árboles tenían un precio.

Si, un parque donde cada árbol tenía un valor en dólares

Me imagino lo que estás pensando, quizás piensas que no era realmente un parque, que más bien era un vivero o un sitio donde venden arboles.

Pero si en realidad quieres saberlo, vas a tener que seguir leyendo.

Antes de continuar voy cambiando el tema, quiero que por un momento te hagas la siguiente pregunta:

Si el contenido gratis que tu creas para promover tu negocio en las redes sociales y en tu página web estaría a la venta, ¿Cuánto pagaría a alguien por tener acceso a ese contenido?

En otras palabras, ¿es acaso el contenido gratis que produces de suficiente valor, como para que alguién pague por el?

La razón por la que me plantee esa pregunta es porque me llamó la atención la forma en cómo estaba calculado el valor de los árboles en dólares.

Y la verdad que me dejó pensando durante semanas.

Cada árbol tenía un cartel que incluía una fórmula para calcular su valor

Como hacer contenidos de valor

Básicamente, el valor de cada árbol depende del valor que el árbol aporta al medio ambiente.

En otras palabras el valor monetario del árbol se cálcula basado en el valor que ofrece a otros.

En nuestro paseo por el parque, me llamó la atención ver un árbol caído en el piso como resultado de las lluvias.

Para mis adentros, pensé que este árbol probablemente ya no tenía el mismo valor.

Para mi sorpresa el valor del árbol no había bajado drásticamente a pesar de que realmente el árbol estaba atravezado en el piso en la mitad del camino.

La razón por la que el árbol no había perdido su valor, es porque a pesar de estar acostado en el piso, el ábol todavía es capaz de ofrecer muchisimos beneficios al medio ambiente.

Imagínate por un momento que tu contenido gratis fuera tan valioso como para que las personas estuvieran dispuestas a pagar por el

El valor del árbol no estaba calculado en base a lo que costó,a su tiempo de vida, etc, sino que más bien estaba calculado desde el punto de vista de cómo el árbol tiene un impacto en el mundo.

Piensa lo increíble que sería si pudieras usar una fórmula parecida a la fórmula del valor del árbol para medir el valor que tu contenido gratis tiene para tu público.

En vez de siempre pensar que lo que aporta el valor está dentro de ti, que por lo general es lo que estás haciendo cuando aterrizan en tu mente algunas de las siguientes preguntas o dudas:

  • ¿Quién eres tu para escribir?
  • ¿Cuántos premios has ganado?
  • ¿Qué tan bueno eres escribiendo o comunicando?
  • ¿Quién va a leer lo que vas a escribir?
  • Sientes que te tomar demasiado tiempo producir el contenido considerando los resultados que obtienes haciéndolo.
  • Piensas que está costando demaisado dinero crear el contenidos.

 

¿Qué pasaría si cambiaras tu forma de pensar y empezaras a calcular el valor del contenido desde el punto de vista de lo que ofrece a los demás?

Esta experiencia me abrió los ojos a otra forma de ver el contenido.

¿A cuántas personas podrías ayudar si cambiaras tu forma de pensar sobre el contenido gratis que usas para promover tu negocio?

Antes de continuar, quiero compartir contigo una guía que te va a permitir dar el primer en la creación de contenidos.

El objetivo de esta guía es ayudarte a evitar y corregir posibles errores en la creación de contenidos.

He estado haciendo esto por más de 15 años y he cometido muchos errores y tu no necesitas cometer los mismos errores.

He resumido una lista con los 5 errores más comunes que debes evitar con la creación de contenidos.

He creado una clase GRATIS donde comparto el proceso exacto que yo uso a la hora de crear contenidos para que no tengas que perder horas y horas de tu tiempo tratando de descifrarlo tu solo. Haz click en el siguiente botón si te quieres inscribir:

Si, quiero inscribirme en la clase GRATIS

Cómo hacer contenidos de valor (fórmula para calcular el valor de tu contenido gratis)

1. Conexión

De nada sirve crear el mejor contenido si no conecta con tu público. En la mayoría de los casos esto sucede porque no escogiste bien tu público o no tienes sufience claridad sobre quién es realmente ese público.

2. Transformación

El valor de tu contenido radica en poder ofrecer una transformación. Es decir, el contenido debe de poder cambiar la perscepción que tienen las personas sobre el tema del que estás hablando.

El contenido tiene el poder de provocar una reacción en las personas, ya sea porque aprendieron algo o porque ahora tienen una perspectiva diferente del tema.

Antes de continuar he creado una infografía que ilustra: Cómo hacer contenidos de valor (de verdad verdad)

 

Como hacer contenidos de valor

 

3. Visibilidad

De nada sirve escribir el mejor contenido si tu contenido no es visto por nadie.

El propósito de tus contenidos debe ser darte visibilidad. Los contenidos que creas no solo deben ser encontrables sino que también deben llamar la atención de tu público y despertar su interes y curiosidad para que ellos mismos se den cuenta que quieren saber más sobre tus servicios.

Conclusión
Posiblemente todos los días usas criterior incorrectos para medir el valor de tu contenido gratis y en la mayoría de los casos usas eso criterios como prueba o evidencia de que no estás haciendo un buen trabajo con tus contenidos o que simplemente los contenidos no sirven.

¿Qué pasaría si cambiaras esos criterios? En mi opinión pienso que definitavamente el proceso de cómo hacer contenidos de valor sería más fácil.

Imagínate lo que sucedería si pudieras tener una fórmula que te diría cuánto pagaría tu público por tu contenido.

Como hacer contenidos de valor

Filed Under: Estrategias de Marketing Digital

Cómo crear contenidos que tus clientes desean: 3 Ingredientes secretos

September 5, 2018

Como crear contenidos que tus clientes deseanQuizás más de una vez te has sentido como que te está faltando algo y cómo que si hay ingredientes secretos que no estás tomando en cuenta porque realmente no sabes como crear contenidos que tus clientes desean.

El sentimiento es similar a cuando sales de tu casa sin tu teléfono, sabes que se te olvido algo, pero no estás seguro que es.

¿Sientes que a veces te sucede algo parecido con tus contenidos?

No tienes duda de que eres bueno en lo que haces pero sientes desesperación porque no tienes idea que hacer para vender tus servicios por Internet y atraer clientes a tu negocio.

Entiendes que necesitas aprender a crear contenido para atraer clientes pero te sientes un tanto estancado y frustrado,

Te parece que no tienes un problema escribiendo, pero sientes que tu contenido es del montón, no consigues impulsar a comprar a tu lector y menos aún que te considere como una opción.

Piensas que el contenido que escribes es común,quizás los describirías como contenido vacío, porque en realidad no muestra mas que una imagen.

He creado una clase GRATIS donde comparto el proceso exacto que yo uso a la hora de crear contenidos para que no tengas que perder horas y horas de tu tiempo tratando de descifrarlo tu solo. Haz click en el siguiente botón si te quieres inscribir:

Si, quiero inscribirme en la clase GRATIS

Como crear contenidos que tus clientes desean: 3 Ingredientes secretos

1. Practica

La realidad es que crear contenidos que tus clientes desean es un arte y una ciencia. Y no es algo para lo que recibimos entrenamiento.
Sin embargo, es algo que necesitas aprender si no quieres quedarte atrás y someter a tu negocio a riesgo de extinción por no tener presencia en el mundo virtual

Más allá de mantenerte al día con la tecnología necesitas saber aprovecharla

Hoy en día una de las claves para avanzar es saber aprovechar los tiempos en lo que vivimos, no solo hace falta mantenerse al día con la tecnología, sino que también hace falta saber aprovecharla y para ello es indispensable saber cómo comunicar tu mensaje de forma que sea visto por tu público y que genere suficiente curiosidad para que tu público se interese por tus servicios.

Es cierto que el primer paso es aprender a crear los contenidos, pero lo que te va a permitir lograr el volume de ventas que tu quieres es la práctica.

Sólo la práctica te va ayudar a conseguir las palabras o frases que atraen a tu cliente potencial como un imán y los botones que debes de tocar para convertir visitantes en clientes.

2. Paciencia

Me podría sentar a escribir que el proceso es super fácil, tan fácil que casí no requiere esfuerzo. Pero quizás esa no es la mejor forma de describir el proceso.

En mi opinion el proceso no es complicado, sino que simplemente requiere paciencia y constancia.

Es un poco como entrenarse para corer un maratón. Si no te entrenas y corres todos los días la carrera va a ser cuesta arriba, pero si eres constante y entrenas todos los días, no vas a tener ningún problema terminando el Maratón.

Antes de continuar he creado una infografía que ilustra: Como crear contenidos que tus clientes desean: 3 Ingredientes secretos.

Como crear contenidos que tus clientes desean

 

3. Venta invisible: Vender sin vender

¿Acaso no es esto lo que todos queremos? Y esta es la parte que es más un arte que una ciencia y que varía para cada uno.
La clave está en realmente conocer a tu público, necesitas saber exactamente quién es, que problema tienes y cómo se siente y cómo le afecta, y por supuesto cómo ofrecerle la mejor solución

Pero no solo alcanza entender todo esto, sino que necesitas poder describirselo como si estuvieras dentro de su cabeza y pudieras leer su mente.

Y esto se logra con la práctica y la paciencia, intentándolo una y otra vez.

He estado haciendo esto por más de 15 años y he cometido muchos errores y tu no necesitas cometer los mismos errores.

He resumido una lista con los 5 errores más comunes que debes evitar con la creación de contenidos.

Conclusión
Hoy en día no alcanza ser bueno en lo haces, no es suficiente ser un buen coach de nutrición, un excelente terapista, un arquitecto visionario, ni el mejor chef por nombrar algunos ejemplos.

La realidad es que nada de esto importa si tu público no te consigo o peor aún no sabes que existes.

Tu y tu negocio se quedarán atrás si no aprendes cómo atraer clientes a tu servicio.

Como crear contenidos que tus clientes desean

 

Filed Under: Estrategias de Marketing Digital

Por qué tu estrategia de redes sociales no sirve

August 29, 2018 Leave a Comment

por que tu estrategia de redes sociales no sirve
Sientes a veces como que si no ves la luz al final del túnel, por más que lo intentas no entiendes por qué tu estrategia deredes sociales no sirve y puedes ver como esto consume tu energía e impacta el resto de tu vida.

Entiendo perfectamente como te sientes y encontré una forma de mejorar mis resultados.

Pero antes de contarte cómo lo hice quiero compartir contigo mi experiencia hace un par de semanas:

Eso no fue lo que vinimos a comprar, le tuve que recordar a mi hijo

Seguramente alguna vez te ha sucedido que sales a comprar una cosa y regresas con 5 otras cosas menos la que saliste a comprar.

Durante las vacaciones de verano, hace unas semanas salí de compras con mi hijo, nuestro objetivo era comprar un traje.

Una amiga me recomendó que fueramos a una tienda tienda específica, pero no conseguimos lo que estabamos buscando porque lo que decidí que nuestra mejor alternativa era ir al centro comercial.

Mi hijo me preguntó si en el camino podíamos parar a ver trajes de baños y le expliqué que primero necesitabamos conseguir el traje.

Por supuesto que no estaba satisfecho con mi respuesta, pero yo tenía claro que necesitabamos conseguir el traje ese día y si no ponía toda mi atención en eso, tenía altas probabilidades de no lograrlo.

Esto me hizo pensar en la importancia que tiene fijar la atención en el objetivo y no soltarla

Esto sucede en todos los aspectos de nuestras vidas, especialmente en nuestra estrategia de redes sociales.

En este caso, el objetivo estaba claro.

Pero a veces sin darnos cuenta también escogemos el objetivo equivocado y eso termina conduciéndote al fracaso y diluyendo todos tus esfuerzos.

Un ejemplo esto es tu estrategia de redes sociales

En mi opinión el número de seguidores que tienes en las redes sociales es es algo completamente irrelevante.

Por qué tu estrategia de redes sociales no sirve: 5 claves para triunfar

Cuando decides que el objetivo es: aumentar el número de seguidores que tienes en las redes sociales y usas ese criterio como la forma de medir el éxito de tu estrategia, sin darte cuenta, caes en un trampa que te conduce directamente al fracaso.

1. El problema: al no escoger el objetivo correcto

Al escoger como meta aumentar el número de seguidores en las redes sociales, sin darte cuenta, inconscientemente lo que haces es crear contenido que atraiga más seguidores.
Quizás haces esto de forma inconsciente o quizás es consciente.

Pero a la final,lo que estás haciendo es crear contenidos para que gusten pensando que así van a atraer a más gente para que te sigan.

2. El resultado: al no escoger el objetivo correcto

Realmente eso tiene el efecto opuesto a lo que están tratando de hacer.

Lo que realmente sucede al tratar de crear contenido que guste, es que estás creando contenido del montón para tratar de verte bien y eso a su vez resulta en tus contenidos sean aburridos e ignorados.

Entonces también sin darte cuenta repites lo mismo que dicen los demás y la realidad es que un follower más, un like más no tienen ningún significado ni impacto sobre tu estrategia., especialmente cuando no se traducen en ventas.

3. Ejecucion de la estrategia sin objetivos claros

Claramente es un error medir el desempeño de tu estrategia de redes sociales en base a tus seguidores y al hacerlo estás distorsionando la estrategia.

Entonces, ¿Cuáles deben de ser los objetivos?

Porque no considerar algunos de los siguientes objetivos: vender más, posicionar tu marcar, crear conciencia sobre tus servicios, generar confianza para vender más.

4. Confundir lo que en el momento te hace sentir bien con el objetivo real

El efecto de aumentar el número de seguidores es hacerte sentir bien, pero en la realidad no tiene ningún otro efecto en tus resultados.

Cuando dedicas tu atención a crear contenidos que gustan, no estás desarrollando una voz diferente sino que tu voz se confunde con las voces de todas las otras personas y expertos alrededor tuyo y eso no te permite sobresalir.

Antes de continuar he creado una infografía que ilustra: Por qué tu estrategia de redes sociales no sirve: 5 claves para triunfar.

por que tu estrategia de redes sociales no sirve

 

5. Identificar el objetivo real de tu estrategia

Entonces, ¿Qué debes de hacer en vez?

Lo que debes hacer no crear para que gusten sino lo que debes hacer es pensar en tu público:

  • ¿Cómo lo puedes ayudar?
  • ¿Cómo puedes crear contenidos que son de valor para tu público?

Si estás decidido a hacer triunfar tu estrategia de redes sociales, quiero compartir contigo una guía que te va a permitir dar el primer paso en la creación de contenidos.

El objetivo de esta guía es ayudarte a evitar y corregir posibles errores en la creación de contenidos.

Conclusión
Me imagino que quizás te puedes estar diciendo a ti mismo pero ya yo sé todo eso no me estás diciendo nada nuevo.

Entonces quiero que dediques unos minutos a ver los últimos posts que has creado y que realmente te tomes el tiempo de mirar si realmente en esos posts estabas tratando de aportar valor o ¿Estabas tratando de caer bien y obtener un like más?

por que tu estrategia de redes sociales no sirve

Filed Under: Estrategias de Marketing Digital

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 20
  • Next Page »

Podcast

  • Episodio 128: Por qué tu empresa de servicios no crece (una verdad incómoda)

  • Episodio 127: Cómo no perder el norte (y siempre saber a dónde vas)

  • Episodio 126: Cómo inyectar el toque humano en tu estrategia

Blog Post Recientes

  • Cómo dejar de trabajar para un broker (y empezar a ganar más)

  • Cómo preparar a tu empresa para el futuro

  • Por qué algunas empresas destacan mientras otras pasan desapercibidas

Archives

  • March 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • April 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023
  • December 2022
  • November 2022
  • October 2022
  • September 2022
  • August 2022
  • July 2022
  • June 2022
  • May 2022
  • April 2022
  • March 2022
  • February 2022
  • January 2022
  • December 2021
  • November 2021
  • October 2021
  • September 2021
  • March 2021
  • November 2020
  • July 2020
  • June 2020
  • May 2020
  • April 2020
  • March 2020
  • January 2020
  • December 2019
  • October 2019
  • August 2019
  • July 2019
  • June 2019
  • May 2019
  • April 2019
  • March 2019
  • February 2019
  • January 2019
  • December 2018
  • November 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • July 2018
  • May 2018
  • April 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • January 2018
  • December 2017
  • November 2017
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • July 2017
  • June 2017
  • May 2017
  • April 2017
  • March 2017
  • February 2017
  • January 2017
  • December 2016
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • December 2015
  • November 2015
  • October 2015
  • September 2015
  • August 2015
  • July 2015
  • June 2015
  • May 2015
  • April 2015
  • March 2015
  • February 2015
  • January 2015
  • December 2014
  • November 2014
  • October 2014
  • September 2014
  • February 2013

Sígueme

RSStwitterfacebookpinterestinstagram

Copyright© 2025 · Netklik, LLC | Privacy Policy | XML