Cómo aumentar la visibilidad de tu empresa

Estrategias de Marketing Digital

  • Español
  • English
  • Inicio
  • Empieza aquí
  • Sobre mí
  • Podcast
  • Trabaja Conmigo
  • Testimonios
  • Videos
  • Blog
  • Contacto

¿Qué te gustaría saber sobre cómo usar Google Analytics para atraer clientes y mejorar los resultados de tu pagina web?

October 19, 2015 Leave a Comment

como medir interpretar resultados pagina web para atraer clientes

Estoy muy entusiasmada porque quiero que hoy probemos algo diferente y hagamos este post distinto a los que normalmente hago.

En vez de que yo intente imaginarme cuales son tus preguntas para luego tratar de responderlas.

Te quiero preguntar a ti, que preguntas o dudas tienes sobre cómo usar Google Analytics para atraer más clientes a tu página web.

Con frecuencia converso con dueños de negocios que quieren buscar la forma de captar más clientes y mejorar los resultados de su página web y generalmente me hacen una variación de la siguiente pregunta:

“He trabajado mucho en desarrollar una página web nueva para mi empresa, tiene excelentes fotografías y textos que describen mi negocio, pero tengo un problema, mi página no vende, no veo resultados y no tengo idea de lo que está funcionando y lo que no está funcionando”

A lo que mi respuesta suele ser:
“Pues es difícil responderte a este pregunta tan solo viendo tu página web. Es indispensable tener mas información clara y precisa de lo que realmente está sucediendo en tu página web”

A lo que generalmente me responden con la siguiente respuesta:
“y ¿Cómo hago para conseguir esa información?”

Tengo más de 15 años de experiencia asistiendo a dueños de negocios a responder estas preguntas y ayudándoles a entender que su pagina web no es una caja negra impenetrable y existen herramientas que permiten responder todas estas preguntas y muchas más.

Entender qué es lo que hacen tus visitantes en tu página web es un requisito indispensable para triunfar en el mundo online.

Semanalmente recibo muchas preguntas de dueños de negocios que quieren empezar a usar Google Analytics para entender mejor lo que hacen las personas en su página web.

Algunas ejemplo de preguntas comunes que recibo son:

  • ¿Cómo instalar Google Analytics?
  • ¿Cómo atraer más clientes a tu página web?
  • ¿Cómo saber si alguien visita tu página web?
  • ¿Cómo llegan los visitantes a tu página web y porque se van?
  • ¿Cuanto tiempo pasan tus visitantes en tu página web?
  • ¿De que país o ciudad provienen los visitantes de tu página web?
  • ¿Cómo puedes hacer para ver las estadísticas de tu página web?
  • ¿Qué contenido le interesa más a tus visitantes?

y muchas más.

He desarrollado un sistema sencillo que le permite a cualquier dueño de negocio destapar la caja negra y obtener las respuestas a estas preguntas. Mis clientes y yo hemos hemos obtenido excelentes resultados haciendo uso de este sistema y quisiera compartir contigo como lo hacemos.

Pero antes debemos hacer lo siguiente

Quiero escuchar de ti y entender lo que TU quieres saber.

Si tuvieras la oportunidad de preguntarme cualquier cosa sobre cómo atraer más clientes y aumentar el tráfico a tu página web usando Google Analytics, ¿Qué te gustaría saber?

Sí tienes una pregunta, cualquier pregunta (ninguna pregunta es demasiado sencilla), quiero escuchar de ti,  haz click aquí para mandarme tu pregunta.

Si aún no usas Google Analytics, pero te gustaría comenzar a usarlo, también quiero escuchar de ti y saber qué te está frenando para empezar a usarlo, ¿Cuál es tu mayor obstáculo?.

cómo atraer clientes

Tu pregunta llegará directo a mi buzón de correo.

Puedes hacer tu pregunta anónima o puedes incluir tu nombre y dirección de correo y te mantendré al tanto sobre los resultados, recomendaciones y estrategias que prepararé para ti como resultado de esta encuesta.

Muchas gracias, realmente aprecio tu tiempo y tu opinión.

Por cierto, pensé que te podía interesar este artículo: como usar Google para conseguir clientes, definitivamente debes darle un vistazo.

Eso es todo! Espero escuchar pronto de ti.

Tweet15
Share
Pin
Share
15 Shares

Filed Under: Analitica Web

Cómo usar Google Analytics para tomar decisiones

October 13, 2015

como usar google analyticsSí tienes dificultad entendiendo los reportes de Google Analytics o aún no lo haz empezado a usar hay algo que debes saber, no estás solo.

Sí hay algo que es cierto es que mirar los reportes de Google Analytics es un shock de datos y le puede causar un dolor de cabeza a cualquiera.

Es por esta razón que la mayoría de las personas sólo dan un vistazo a los reportes y no hacen un análisis de los datos, ya que realmente requiere de valentía!

El problema con hacer esto es que estás dejando de aprovechar una herramienta vital para tu negocio.

Lo que sucede es que hay que poder ir más de allá de los reportes porque el valor de Google Analytics esta en poder hacer el análisis de los datos.

Saber interpretar los datos es clave para el éxito de tu estrategia digital.

Tener una pagina web y no dedicar tiempo a analizarla es como tener un carro y no manejarlo!

Cómo usar Google Analytics

La clave está en tener un sistema para navegar los reportes de Google Analytics.

La base del sistema consiste  en que tu mismo te hagas preguntas sobre tu página web y uses los reportes de Google Analytics para responder a tus preguntas

Encontrar las respuestas a tus preguntas te ayudará a desarrollar una estrategia de marketing digital más sólida y a mejorar el proceso de toma de decisiones en tu negocio.

En el post: Como mejorar tus resultados usando la analítica web

Incluí una lista con 5 preguntas básicas que debes hacerle a tu página web:

1. ¿Cómo llega la gente a tu página web?
2. ¿Tiene tu página web visitantes nuevos o son siempre las mismas personas las que visitan tu página web?
3. ¿Cuáles son las frases que usan las personas cuando consiguen tu página web?
4. ¿En que lugar geográfico están las personas que visitan tu página web?
5. ¿Están usando las personas dispositivos móviles cuando visitan tu página web?

Para responder estas preguntas es clave entender los datos que Google Analytics te proporciona.

Google Analytics clasifica los datos en 2 tipos

1. Dimensiones
Datos que describen características de los usuarios y las sesiones

2. Métricas
Se refiere a números, es decir datos que proporcionan información numérica, como por ejemplo totales, promedios y porcentajes.

En este post, vamos a hablar de datos en general y no vamos a hacer distinción entre los 2 tipos de datos.

Te darás cuenta que al analizar los datos podrás encontrar las respuestas a todas las preguntas de nuestra lista.

7 datos básicos a los que debes prestar atención en Google Analytics

Es importante combatir el sentimiento de angustia que generan los reportes y más bien debes pensar que estás buscando las pistas para resolver un misterio y enfocarte en mirar solo los datos que responden tus preguntas!

Definitivamente esto suena mucho más divertido, como no podía falta he preparado una infografía que ilustra los datos que debes considerar como punto de partida.

Por favor compártela si crees que otras personas podría aprovecharla.

como usar google analytics

1.Sesiones

como usar google analytics

Las sesiones son el número total de interacciones que una persona tiene con tu página web durante un tiempo específico. Un visitante puede tener una o multiples sesiones por día. Google analytics considera que la duración de una sesión es 30 minutos.

Adicionalmente, es posible obtener información sobre el tiempo promedio que un visitante pasa en tu página web durante una session.

¿Qué quiere decir?
Por ejemplo, durante la mañana, una persona puede pasar 10 minutos visitando tus páginas de servicios o productos, así como la página que habla de tu empresa. En este caso Google Analytics registra la visita como una sesión. La misma persona, vuelve a visitar tu página web de tarde y nuevamente pasa 5 minutos navegando en ella. Google Analytics vuelve a registrar una sesión nueva para la visita de la tarde.

2. Usuarios

como hacer google analytics
Es el número total de personas que visitaron tu página web. Generalmente es útil porque nos da una idea del tamaño aproximado de la audiencia que visita tu página web.
El reporte te permite distinguir entre nuevos usuarios y usuarios recurrentes.

¿Qué quiere decir?
Usemos el mismo ejemplo que en el caso anterior. Una persona visitó tu página web desde el computador en us oficina durante la mañana y también de tarde. Google registra las 2 visitas como 2 usuarios diferentes, pero es hace la distinción de que este es un usuario recurrente.

Esta información es valiosa y te ayuda a entender como se comportan las personas cuando visitan tu página web. Es ideal tener visitantes que vuelvan a tu página web por más información. Debemos estar claros que requiere más de una visita para convencer a alguien de que convertirse en un cliente.

3. Ubicación

como usar google analytics
Nos proporciona información sobre la ubicación geográfica del país o ciudad de origen de nuestro visitantes.

¿Qué quiere decir?
Que es posible tener una lista de las ciudades y países donde están las personas que visitan tu página web. Permite saber si los visitantes a tu página web son locales, nacionales o internacionales. Si los visitantes a tu página web son internacionales y hablan un idioma diferente, quizás debes considerar crear páginas nuevas en el idioma que hablan tus visitantes.

4. Páginas de aterrizaje

como usar google analytics
Las visitas a tu página web se pueden iniciar a través de cualquiera de las páginas que constituyen tu página web. Google Analytics nos ofrece una lista donde ordena las páginas de entrada según su popularidad.

¿Qué quiere decir?
Permite identificar el contenido más popular de tu página web y provee información sobre la cantidad de views de cada pagina en un periodo de tiempo determinado. Muchos dueños de negocio asumen que la mayoría de las visitas provienen o se inician a través de la página inicial o home page, pero no siempre es así. Cada página debe tener un objetivo claro y debes de pensar que quieres que haga tu visitante una vez que aterriza en cada página.

5. Taza de rebote

como usar google analytics
Es el porcentaje de visitas que son sólo de una página. Es decir las personas visitan solo una página y después abandonan la página web. No importa cuanto tiempo pasan las personas en esa página, de todas formas cuenta como Bounce Rate.

¿Qué quiere decir?
La página web está atrayendo visitantes, pero es importante dedicar tiempo a analizar la razón por las que las personas visitan una página en específico y después abandonan tu página web.

No siempre debe considerarse negativo, una taza de rebote alta. Depende realmente de la página que estés analizando.

  • Cuándo las personas llegan a tu página web buscando educarse y aterrizan en una página que les da todos las respuestas y no los invita a tomar ninguna acción tiene sentido que los visitantes abandonen esa página una vez que consiguen lo que están buscando.
  • Sin embargo si la página que tiene alta taza de rebote es la página que habla de tu empresa, allí si hay un problema que debes trabajar en resolver.

6. Promedio de tiempo en la página

Se refiere al promedio de tiempo que un visitante pasa en una de tus páginas.

¿Qué quiere decir?
Te permite deducir que contenidos de tu página web son considerados útiles por tus visitantes, asumiendo que tu visitante dedica más tiempo en una página si incluye contenido útil. De la misma forma también puedes conocer cuales son las páginas donde tus visitantes no pasan casi tiempo.

7. Fuentes de Tráfico

como usar google analytics
Esta es una de las partes más importantes de tu reporte. Incluye información sobre las fuentes de trafico a tu pagina web.

Suele estar discriminado de la siguiente forma, pero puede variar dependiendo del tipo de tráfico que tenga tu página web:

  • Direct Traffic: cuando las personas llegan a tu página web al escribir el URL en el navegador.
  • Organic Traffic: cuando las personas llegan a tu página web como resultado de hacer búsquedas en un motor de búsquedas
  • Referral Traffic: Cuando las personas llegan a tu página web como resultado de hacer click link que hay en otra página web
  • Social Traffic: Cuando las personas llegan a tu página web desde las redes sociales

¿Qué quiere decir?
Esta información es importantísima porque te da una idea más clara de donde están las persona que están visitando tu página web.

Lo de ideal es tener tráfico que provenga de una variedad de fuentes, para no depender fuertemente de ninguna fuente en particular

Como puedes ver, el análisis de los datos de que te proporciona Google Analytics es sumamente valioso y debes utilizarlo en tus estrategias de marketing.

Conclusión
Es importante que empieces a usar Google Analytics, no es fácil navegar a través de los reportes, por lo que es recomendable desarrollar un sistema que te permite encontrar las respuestas a tus preguntas.

Al fin y al cabo, tu objetivo es mejorar los resultados de tu página web y conocer las respuestas a tus preguntas te ayudará a desarrollar una estrategia de marketing digital más sólida y a mejorar el proceso de toma de decisiones de tu empresa.

Tweet434
Share
Pin89
Share4
527 Shares

Filed Under: Analitica Web

Cómo usar la analítica web para mejorar tus resultados de marketing

October 6, 2015 Leave a Comment

analitica web¿Piensas con frecuencia en nuevas formas de mejorar tu página web? De hacer tu página más atractiva para mejorar tu resultados.

Todos soñamos con tener una bola de cristal donde poder ver como mejorar nuestra pagina web.

Puedes descargar el checklist a través del siguiente enlace.

¿Puedes imaginarte por unos segundos como te sentirías si tuvieras esa bola de cristal?

Si eres como muchos dueños de negocios con los que converso, la gran mayoría siempre estan buscando mejorar sus resultados.

El asunto es que para cambiar los resultados de tu negocio en el Internet, debes de escoger una estrategia, probarla, experimentar y medir los resultados.

Lo primero que es importante entender es que mejorar los resultados de tu página web a corto plazo no necesariamente se traduce directamente en aumentar tus ventas.

¿Por que digo esto?

Porque todo depende de tus objetivos en el momento y en función de tus objetivos debes escoger la estrategia o serie de estrategias que mejor te ayude a alcanzar tus objetivos a corto, mediano y a largo plazo.

Esto es un poco como en los deportes, no me considero ni remotamente experta en deportes, pero si vivo con un par de fanáticos. En deportes como el basquetbol y el fútbol, la estrategia del juego va cambiando y se va desarrollando a medida que evoluciona el juego y lo mismo sucede con tu página web.

Un Error Común: Hacer siempre lo mismo

Un error común que cometen algunos dueños de negocio es únicamente centrarse en el aspecto visual de su página web.

En cierta forma entiendo que esto sucede un poco por costumbre, ya que este es el proceso en el cuál siempre se han enfocado.

Esto explica, porque  muchas veces la solución a como mejorar los resultados de la página web es:

Re diseñar la página web para renovar la imagen.

En mi opinión, desafortunadamente están atrás los días en que esta estrategia funciona.

Razones por las cuales pienso que este no es el mejor camino a seguir:

1. Re diseñar la página web para renovar la imagen suele ser un proceso largo y durante ese tiempo vas a dejar de desarrollar tu estrategia digital.

2. Se omite por completo el paso de la experimentación: es importante poder introducir en el diseño de la página web cambios graduales porque esa es la única forma de medir el impacto que estos tienen.

Por supuesto que siempre hay excepciones a esto y hay veces en que  la página simplemente no sirve y es necesario volverla a hacer, pero es importante pensarlo bien antes hacerlo.

Entonces, seguimos en el mismo punto: ¿Qué estrategia debes escoger para mejorar los resultados de tu página web?

Que pensarías si te dijera que con frecuencia la respuesta esta escondida en tu página web y solo necesitas usar la herramienta correcta para conseguir las respuestas a tus preguntas.

En este caso me estoy refiriendo a las herramientas de Google: Analytics y Webmaster tools

Herramientas de Google para la Analítica Web

Las herramientas de Google te permiten medir y monitorear el desempeño de variables claves en tu página web.

El entender como funcionan estas variables te ayuda a pensar en ideas de lo que podrías hacer para mejorar tus resultados.

La ventaja de usar estas herramientas como fuente de inspiración de ideas es que puedes medir los resultados de los cambios que estás haciendo en tu página web y hacer ajustes.

Las herramientas de Google en un principio pueden ser intimidantes.

No hace falta que sepas usar ni que entiendas todos los reportes. Lo que es importante es que sepas conseguir en los reportes la información que a ti te interesa.  y en eso es lo que debes enfocarte.

El propósito de este post es sólo enfocarnos en los beneficios de encontrar las respuestas a las siguiente 5 preguntas!

5 preguntas que debes responder usando la Analítica Web

analitica web

1. ¿Cómo llega la gente a tu página web?

Responder esta pregunta te permitirá saber como tus visitantes consiguen la página web.
Algunas posibles respuestas a estas pregunta podrían ser. No tienen que ser todas:

  • Google
  • Yahoo
  • Facebook
  • Youtube
  • Visitantes escriben directamente en el browser la dirección del url
  • A través de otra página web
  • No tienes casi visitas y es difícil de determinar

¿Qué puedes hacer con esta información?

  • Sí hay algo que te parece que está funcionando debes seguir haciendo más de lo mismo
  • Sí te gustaría diversificar las formas en que la gente llega a tu página web debes de implementar una estrategia nueva para ello

analitica web

2. ¿Tiene tu página web visitantes nuevos o son siempre las mismas personas las que visitan tu página web?

Lo ideal es tener un balance de visitantes nuevos y visitantes recurrentes, pero esto toma trabajo y no es fácil de lograr. La respuesta a esta pregunta es muy útil. Es imprescindible saber si estas logrando atraer a visitantes nuevos a tu página web. También es bueno lograr que tus visitantes regresen a tu página web en busca de contenidos nuevos. Es importante saber que tu y el resto de las personas que trabajan contigo no son las únicas personas visitando la página web.

¿Qué puedes hacer con esta información?

  • Debes definir una estrategia para atraer visitantes nuevos
  • Debes tener un plan para lograr que la gente que ya visito tu página web la visite nuevamente

analitica web

3. ¿Cuáles son las frases que usan las personas cuando consiguen tu página web?

Te podrás imaginar lo valioso que es poder responder esta pregunta. Por lo general las frases que usan las personas cuando buscan y terminan en tu página web están relacionadas con el contenido que tu tienes en tu página. A veces estas frases son lo que te esperas pero otras veces no y esto puede ser algo bueno.

¿Qué puedes hacer con esta información?

  • Debes de tratar de aumentar el universo de frases por las que tu web es encontrada
  • Mientras estas frases más se parezcan a las que usan las personas que buscan los productos o servicios que negocio ofrece, más cerca estarás de atraer a tu visitante ideal
  • La mejor forma de aumentar el número de frases que atrae a los visitantes es agregando contenidos nuevos a tu página web y no hay nada mejor que un Blog para ello. Puedes visitar el siguiente articulo: 25 Ventajas de un Blog: El lujo que tu negocio no se puede dar

analitica web

4. ¿En que lugar geográfico están las personas que visitan tu página web?

Los visitantes de tu página web pueden estar geográficamente cerca de tu negocio o no. Esto parece algo obvio pero no lo es. Usemos un ejemplo: Si tu negocio está en Perú y estas tratando de atraer visitantes de Europa o de Estados Unidos tu estrategia debe ser diferente a si tienes un negocio en Peru y estas tratando de atraer visitas de Peru.

¿Qué puedes hacer con esta información?

  • Debes definir en que ubicación geográfica están los potenciales visitantes que quieres atraer con tu página web: están en la misma ciudad que tu, en ciudades cercanas, en el mismo país o en países diferentes.
  • Crear un plan para atraer a visitantes de la zona geográfica de tu interes

analitica web

5. ¿Están usando las personas dispositivos móviles cuando visitan tu página web?

La respuesta a esta pregunta, puede ser muy útil. Pude ser tus visitantes estén en navegando desde su teléfono, tableta o computador.

¿Qué puedes hacer con esta información?

  • Sí hay personas que visitan tu pagina web desde su teléfono celular, debes asegurarte de tener un website responsive y que todas las partes importantes de tu website sean visibles desde este tipo de dispositivos.
  • Conocer esta información también puede ser útil en el momento de usar publicidad pagada
  • Asegúrate que todas las partes de tu pagina web sean accesibles y funcionen bien desde todos los dispositivos pero especialmente de los dispositivos que mayormente atraen mas visitas a tu pagina web.

Para facilitarte el proceso de análisis y ayudarte a mantenerte enfocado, he preparado un checklist que incluye estas 5 preguntas y 5 adicionales .

Puedes descargar el checklist a través del siguiente enlace.


Conclusión
Conocer la respuesta a estas 5 preguntas es indispensable para cualquier persona con una página web y tenemos la suerte que existen herramientas que nos proveen las respuestas a estas preguntas.
Es fundamental siempre hacer preguntas y tratar de buscar las respuestas. Las preguntas que he listado en este post son un ejemplo y solo el principio del camino.

Tweet16
Share
Pin20
Share
36 Shares

Filed Under: Analitica Web

Podcast

  • Episodio 128: Por qué tu empresa de servicios no crece (una verdad incómoda)

  • Episodio 127: Cómo no perder el norte (y siempre saber a dónde vas)

  • Episodio 126: Cómo inyectar el toque humano en tu estrategia

Blog Post Recientes

  • Cómo dejar de trabajar para un broker (y empezar a ganar más)

  • Cómo preparar a tu empresa para el futuro

  • Por qué algunas empresas destacan mientras otras pasan desapercibidas

Archives

  • March 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • April 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023
  • December 2022
  • November 2022
  • October 2022
  • September 2022
  • August 2022
  • July 2022
  • June 2022
  • May 2022
  • April 2022
  • March 2022
  • February 2022
  • January 2022
  • December 2021
  • November 2021
  • October 2021
  • September 2021
  • March 2021
  • November 2020
  • July 2020
  • June 2020
  • May 2020
  • April 2020
  • March 2020
  • January 2020
  • December 2019
  • October 2019
  • August 2019
  • July 2019
  • June 2019
  • May 2019
  • April 2019
  • March 2019
  • February 2019
  • January 2019
  • December 2018
  • November 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • July 2018
  • May 2018
  • April 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • January 2018
  • December 2017
  • November 2017
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • July 2017
  • June 2017
  • May 2017
  • April 2017
  • March 2017
  • February 2017
  • January 2017
  • December 2016
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • December 2015
  • November 2015
  • October 2015
  • September 2015
  • August 2015
  • July 2015
  • June 2015
  • May 2015
  • April 2015
  • March 2015
  • February 2015
  • January 2015
  • December 2014
  • November 2014
  • October 2014
  • September 2014
  • February 2013

Sígueme

RSStwitterfacebookpinterestinstagram

Copyright© 2025 · Netklik, LLC | Privacy Policy | XML