Cómo aumentar la visibilidad de tu empresa

Estrategias de Marketing Digital

  • Español
  • English
  • Inicio
  • Empieza aquí
  • Sobre mí
  • Podcast
  • Trabaja Conmigo
  • Testimonios
  • Videos
  • Blog
  • Contacto

Por qué no importa cuántos seguidores tienes en las redes sociales

March 7, 2017

por qué no importa cuántos seguidores tienes en las redes sociales
Me parece importante tocar el tema de por qué no importa cuántos seguidores tienes en las redes sociales.

No es un secreto que no tengo miles de seguidores en las redes sociales, sin embargo esto no nunca ha sido un obstáculo para mi y tampoco quiero que lo sea para ti.

Recientemente hice una encuesta que ha sido muy valiosa para entender mejor los problemas y retos que enfrenta mi publico

Algo que me llamo la atención, es la idea que tienen algunas personas sobre la importancia de los seguidores y los likes en su estrategia en redes sociales.

Porque si estás leyendo esto, no quiero que pienses que si no tienes tienes muchos seguidores, entonces tu estrategia o tu negocio no pueden tener éxito.

Tampoco quiero que pienses que tu objetivo debe ser lograr tener más likes.

La verdad es que conseguir seguidores no es tan difícil como crees

En mi opinion, no hay nada mas fácil de lograr que conseguir seguidores en las redes sociales, lograrlo es tan fácil, que con solo pagar por ellos podrías impresionar a cualquiera.

Pero sabemos que saber impresionar generalmente no es el camino directo al éxito.

Cómo hacer crecer tu negocio online y offline

El éxito de tu negocio no depende del numero de seguidores que tienes, sino mas bien de tu habilidad en convertir tus seguidores en clientes y ese es un juego completamente diferente.

Esto me recuerda un poco a la decisión que debe tomar un emprendedor en un negocio tradicional cuándo está tratando de decidir un punto físico para abrir su tienda y la idea de pensar que la ubicación geográfica es lo más importante.

Por supuesto que el punto geográfico ayuda, pero no es suficiente sino sabemos hacer que el cliente vuelva una y otra vez o si no tenemos el plan de negocio correcto.

En este sentido los negocios offline y online son iguales.

Lo que va aportar valor a tu negocio online, no es el numero de seguidores que tienes, sino más bien la habilidad que tienes en convertir seguidores en suscriptores y suscriptores en clientes.

3 Puntos ciegos en tu estrategia de redes sociales (y por qué no importa cuántos seguidores tienes en las redes sociales)

1.Todo el mundo empieza desde cero

Empecemos por el principio, todo el mundo empieza desde cero y a través del tiempo hace crecer su red social, inclusive los expertos y líderes en su industria empiezan desde cero.

2. Evita el error de sólo enfocarte en los números

Los números no mienten siempre y cuándo te estés enfocando en los números correctos y es allí dónde está el problema.

Si fuera tan sencillo como tener muchos seguidores, el trabajo sería más fácil para todos.

El proceso probablemente se reduciría a comprar seguidores.

El trabajo de las redes sociales va mucho más allá de coleccionar seguidores.

3. La importancia de conectar con tus seguidores

Para que tu estrategia de redes sociales realmente sea exitosa, necesitas saber cómo conectar con tu público.

De nada sirve tener miles de seguidores si no desarrollas una relación y conectas con tus seguidores.

Esa debe ser tu objetivo real.

He creado una infografía que ilustra los 3 puntos ciegos en tu estrategia de redes sociales.

Por favor atribuye la infografía a Netklik.com

por qué no importa cuantos seguidores tienes en las redes sociales

 

¿Qué quiere decir todo esto desde el punto de vista práctico?

Al no tomar en cuenta los 3 puntos ciegos:

  1. Dejas de aprovechar la oportunidad de desarrollar una relación con tus seguidores.
  2. No eres capaz de mover a tus seguidores a tu lista de suscriptores.
  3. Pierdes oportunidades para aumentar tus ventas.

No importa cuántos seguidores tienes, si no tienes control en la forma en que te comunicas con ella.

Sabemos que las redes sociales cambian sus reglas su algoritmo todos los días y no puedes dejar esta parte de tu negocio en manos de terceros.

Conclusion
No pienses que la razón por la que no estas viendo los resultados a tu estrategia de redes sociales es porque no tienes suficientes seguidores.

El éxito en la estrategia de redes sociales no ocurre de la noche a la mañana es un proceso.

Todas las personas con negocios exitosos online han empezado el proceso desde cero y lo han hecho crecer con el tiempo, tu también lo puedes hacer.

por qué no importa cuántos seguidores tienes en las redes sociales

Filed Under: Redes Sociales

Cómo crear una estrategia de redes sociales simple (para atraer clientes y sobresalir del montón)

November 14, 2016 Leave a Comment

cómo crear una estrategia de redes socialesDisfruto del proceso de compartir mis aventuras de marketing online y de ayudar a dueños de negocios a crear una estrategia de redes sociales.

Me encanta escribir contenidos que ayudan a simplificar problemas en acciones simples y crear imágenes ilustrar los contenidos.

Per cuando lo hago, trato de no pensar que lo que estoy escribiendo lo van a ver miles de personas.

Porque si pensará en eso, del susto no haría nada.

Por lo tanto, cuando trabajo en crear contenidos para el blog, toda mi energía está dirigida a comunicar mis ideas de la mejor forma posible.

Pienso en ti y en los posibles problemas que enfrentas todos los días que tienen que ver con tu estrategia de marketing digital y cómo los contenidos que escribo pueden ayudarte a resolver los problemas y a superarlos.

He conversado con dueños de negocios que se sienten paralizados cuándo llega el momento de pensar en cómo crear una estrategia de redes sociales.

No saben que tipo de contenidos deben crear ni compartir.

Pero más allá de eso, les paraliza la idea de que los contenidos tengan su nombre y les preocupa la de idea de sentirse juzgados.

Además está el problema que todos tenemos de sufrir del síndrome de impostor, cuándo te cuestionas si realmente sabes suficiente para emitir opiniones y compartirlas con el mundo entero.

Esta es la forma incorrecta de pensar en las redes sociales.

Por eso hoy quiero compartir contigo los 3 pasos en los que debes de pensar para crear una estrategia de redes sociales exitosa para tu negocio.

3 Pasos para crear una estrategia de redes sociales exitosa (para atraer clientes y sobresalir del montón)

1. Identifica tu destino: ¿Cuál es el objetivo de tu estrategia en las redes sociales?

cómo crear una estrategia de redes sociales
Para diseñar una estrategia exitosa lo primero que debes hacer es  pensar en cuál es tu destino, una vez que identificas tu destino puedes trabajar en un plan llegar a él.

Lo mismo aplica al crear un estrategia para redes sociales.

Cómo escoger el tipo de contenido que debes usar al crear una estrategia de redes sociales

El primer paso para escoger el tipo de contenido es tener claro cuál es el objetivo de tu estrategia.

En otras palabras,  debes de pensar cuál es tu destino y cuál será tu plan para llegar a él.

Objetivos al crear una estrategia de redes sociales

Es posible tener varios objetivos, pero es importante que tengas una idea clara de cuáles son..
Algunos posibles objetivos

  • Interactuar con tu público
  • Adquirir más seguidores
  • Atraer clientes
  • Mejorar la percepción de tu marca
  • Aumentar el tráfico de tu página web
  • Incrementar tu lista de correo

Interactuar con tu público
Si estás buscando interactuar con tu público necesitas compartir contenidos que inviten a la conversación e intercambio de opiniones.

Adquirir Seguidores
Si quieres aumentar el alcance de tu mensaje e incrementar el número de seguidores, tu objetivo debe ser crear contenidos útiles que las personas quieran compartir.

Atraer Clientes
En este caso necesitas compartir contenidos que hablan sobre los problemas que tienen las personas de tu audiencia y cómo tu empresa sobresale resolviendo esos problemas.

Mejorar las percepción de tu marca
Los contenidos que compartes deben estar alienados con la personalidad y valores de tu empresa. Al hablar sobre estos temas, automáticamente tu marca va a atraer a personas que comparten los mismos valores y va a repelar a aquellos que no los comparten.

Aumentar el tráfico de tu página web
Los posts que compartes en las redes sociales deben incluir enlaces a tu página web y deben ser una invitación para obtener más información en tu página web. Lo que quieres decir que tu página web debe funcionar cómo tu plataforma de contenidos

Incrementar tu lista de correo

Debes usar tus contenidos cómo una invitación para suscribirte para obtener más información. De más está decir que necesitas crear contenidos que realmente aporten valor y que las personas de tu audiencia quieran consumir.

Necesitas mantener tu mensaje sencillo y fácil de entender.

¿Cuál quieres que sea el próximo paso?

Siempre debes de pensar cuál es la acción que quieres que tomen las personas, cuál debe ser el próximo paso. Algunos ejemplos de acciones son:

  • Dejar comentarios
  • Convertirse en un seguidor
  • Visitar tu página web
  • Registrarse para recibir un regalo
  • Convertirse en un cliente al comprar tus servicios o productos

Para resumir, una vez que tienes claro cuál es tu objetivo y que acciones quieres que tomen las personas, podrás saber que tipo de contenidos debes de crear para guiar a las personas a tomar las acciones deseadas.

2. Haz que tu contenido brille e ilumine

cómo crear una estrategia de redes sociales
No es un misterio que el contenido que tiene imágenes es más compartido y llama más la atención que el contenido escrito.

Es un hecho que desde épocas antiguas, las historias del ser humano se han registrado de forma visual, a través de: grabados, esculturas, ornamentos y pinturas en cuevas.

De forma natural, nuestro cerebro lee y procesa contenido visual más rápido que contenido escrito.

Tampoco es un secreto que las empresas que mayor éxito tienen en su estrategia de redes sociales son aquellas que saben incorporar contenido visual en su estrategia.

Por lo que debes usar el contenido visual para hacer que tu contenido brille y su luz atraiga a tu público.

Ejemplos de tipos de contenido visual que debes incorporar al crear un estrategia de redes sociales

  • Imágenes
  • Videos
  • Dibujos
  • Infografías
  • Presentaciones
  • Ebooks

Recomendaciones para el uso de contenido visual

  • Se consistente con los colores y tipos de fuente de tu marca
  • Evita el error común de agregar imágenes solo por el hecho de agregarlas.
  • Utiliza imágenes originales y que llamen la atención
  • Optimiza tus imágenes para cada red social

3. Sé sociable

como crear una estrategia de redes sociales
De nada sirve crear contenido si nadie lo ve o sabe que existe.

Tu objetivo objetivo es hacer que la mayor cantidad de personas vean tus contenidos.

Cómo poner tus contenidos en frente de la mayor cantidad de personas

1. Compartir tus contenidos de forma consistente en las redes sociales
No alcanza con compartir tu contenido una sola vez en una red social. Debes de tener un plan y un calendario para promover tus contenidos en las redes sociales.

Necesitas compartir el contenido muchas veces.

También debes considerar compartir el mismo contenido en distintas redes sociales, pero debes de tomar en cuente que los contenidos deben ser adaptados y optimizados para cada red social.

2. Hacer que tus contenidos sean fáciles de compartir
Asegúrate de incluir botones para compartir en tu página web y pide a las personas que visitan tu página web que si consideran que la información fue útil, que compartan tus contenidos.

Qué motiva a las personas a compartir contenidos

  • El contenido tiene mayores probabilidades de ser compartido si hace que las personas que lo compartan sean bien vistas
  • A las personas les gusta compartir contenidos que pueden ayudar a otros.
  • Los posts que inspiran y ayudan por lo general incluyen un ingrediente emocional que se transmite con facilidad.
  • A las personas les gusta compartir contenidos para conectar con otras personas y desarrollar relaciones.

Cuándo los contenidos transmiten emociones tienen más probabilidad de ser compartidos

En otras palabras si el contenido es divertido, inspirador, motivador o controversial es más probable que se transmita socialmente.

Por lo general las historias incluyen elementos emotivos y por es buenas usarlas en los contenidos que usamos en las redes sociales.

Recuerda que usamos las redes sociales como una invitación para leer contenidos más extensos en tu página web o blog.

He diseñado una infografia que ilustra los 3 pasos para crear una estrategia de redes sociales simple para atraer clientes y sobresalir del montón.

cómo crear una estrategia de redes sociales

Conclusión
Crear una estrategia para redes sociales no tiene que ser complicado, lo importante es tener un sistema.
Debes saber que contenidos crear, utilizar imágenes para llamar la atención de tu público y por último tener una plan para compartir tus contenidos para que la mayor cantidad de personas puedan verlos.

Si aún no estás convencido si las redes sociales son para tu empresa, te invito a leer el siguiente post: Cómo usar las redes sociales para tu negocio (3 claves para impulsar tu negocio y hacer que todas tus dudas desaparezcan)

cómo crear una estrategia de redes sociales

Filed Under: Redes Sociales

Cómo usar las redes sociales para tu negocio (3 claves para impulsar tu negocio y hacer que todas tus dudas desaparezcan)

November 8, 2016 Leave a Comment

cómo usar las redes sociales para tu negocio
No es raro que con frecuencia converse con emprendedores que no tienen claro cómo usar las redes sociales para su negocio.

Hace unos días estaba conversando con una amigo que está a punto de abrir una heladería.

Mi amigo, me estaba contando la cantidad de tiempo que dedicó para decidir cuál era el mejor punto geográfico para abrir la heladería y cómo todo toma más tiempo de lo que uno cree.

La verdad es que no lo culpo, más bien creo tiene toda la razón.

La ubicación geográfica de una heladería puede ser la clave de su éxito o fracaso.

Probablemente en algún momento haz disfrutado de tener una heladería cerca de tu sitio de trabajo o tu casa y es muy posible que haz comido más helados de la cuenta.

¿Qué tiene que ver una heladería con las redes sociales?

como usar las redes sociales para tu negocio
Me imagino que  te estarás preguntando que tiene que ver esto con las redes sociales.

Pues yo creo que tiene todo que ver.

Se me ocurrió preguntarle a mi amigo si tenía un plan para promover su nuevo negocio en las redes sociales.

Mi amigo me explicó que realmente aún no había podido dedicar tiempo a pensar en ello. Tenía dudas sobre si las redes sociales podían dar resultado en su negocio y realmente no tenía totalmente claro cuál debía ser su estrategia.

Cómo usar las redes sociales para tu negocio (3 claves para impulsar tu negocio y hacer que todas tus dudas desaparezcan)

Sabía que necesitaba poder explicarlo de la forma más sencilla y directa posible. Esto fue lo que compartí con el:

1. Necesitas estar dónde está tu público

cómo usar las redes sociales para tu negocio
Al igual que es clave la decisión de la ubicación física de una heladería o cualquier otro negocio.

La razón por la cuál la decisión de la ubicación física de un negocio es tan importante, es porque tu objetivo es estar en un punto de alto trafico, dónde la mayor cantidad de personas vean y descubran el nuevo local.

Mientras más tráfico tiene la heladería, mayores las posibilidades de atraer nuevos clientes.

Lo mismo sucede con tu estrategia digital, tu propósito debe ser hacer que tu página web sea encontrada por personas que están interesadas en tus servicios.

La gran pregunta en el mundo online, es cómo lograrlo.

La respuesta es que tienes que hacer que tu página web y tus contenidos sean vistos por la mayor cantidad de personas posibles.

Los números no mienten

Según una estadística del 2016 reportada por statista, el 78% de los usuarios en USA tienen un perfil en las redes sociales, lo cuál representa un aumento del 5% con respecto al 2015. Lo mismo aplica al resto del mundo, dónde cada día existen más personas que tienen perfiles en las redes sociales.

2. Debes hablar con tu público

cómo usar las redes sociales para tu negocioAl igual que en un negocio tradicional necesitas buscar la forma de llamar la atención de tu público para poder atraerlo a tus productos y servicios.

En las redes sociales necesitas hacer lo mismo.

Para ellos necesitas tener una idea clara de quién es tu cliente ideal, para sí poder iniciar la conversación.

En este paso tu objetivo es simplemente llamar la atención y despertar la curiosidad el interés por tus productos o servicios.

3. Invita a tu público a visitar tu página web

cómo usar las redes sociales para tu negocio
Una vez que las personas saben a donde esta nuevo negocio, en este caso la heladería. El próximo paso es invitarlos a conocerte mejor y probar los productos o servicios que ofrece tu negocio.

En las redes sociales necesitas hacer lo mismo.

Tu objetivo debe ser invitar a tu público a visitar tu página web, para que conozca mejor a tu empresa y entienda porque tu empresa es diferente.

Ejemplo de una estrategia de redes sociales super efectiva

Le conté a mi amigo sobre un caso de estudio que justo leí en un artículo y que me pareció que aplicaba muy bien a lo que estábamos conversando.

El artículo describe como Ben & Jerry’s ha tenido éxito con su estrategia en Instagram (Instagram ‘Hugely Effective’ for Ben & Jerry’s):

La estrategia de Ben & Jerry’s en Instagram  le permite posicionar sus productos y promover su marca a un público muy específico.

El uso de Instagram le permite a Ben & Jerry’s extender el alcance de su marca, y permite que su mensaje llegue a un público que de lo contrario no tendría acceso.

Adicionalmente también les permite tener una idea precisa sobre que posts son mejor recibidos por su público. Lo cuál a su vez le ayuda a medir la popularidad de algunos de sus productos.

Los siguientes son algunos ejemplos de post recientes en Instagram:

Ready to get spooky? We’ve rounded up a Halloween toolkit filled with plenty of tricks and treats. 🎃👻🍦 Link in profile.

A photo posted by Ben & Jerry’s (@benandjerrys) on Oct 25, 2016 at 1:05pm PDT

Our Church Street scoop shop is sporting a fresh (and greener) new look today! #peaceloveandicecream A photo posted by Ben & Jerry’s (@benandjerrys) on Sep 14, 2016 at 1:56pm PDT

Es claro como en el primer ejemplo, Ben & Jerry’s está hablando el mismo idioma que su público y está abriendo la invitación para festejar Halloween.

El segundo post, es más tradicional, sin embargo es una invitación clara y directa a comer helado al visitar una tienda de Ben & Jerry’s.

Este tercer ejemplo, es de un post the Ben & Jerry’s twitter:

The #ParisClimateAgreement is in effect! UN Climate Summit begins soon in Morocco. What to keep an eye on > https://t.co/JKV1g5e5au #COP22 pic.twitter.com/BLlXBw67vP

— Ben & Jerry’s (@benandjerrys) November 5, 2016

En este post la intención es conversar sobre temas que son de interés y relevantes para su marca, pero más importante aún, también para su público.

Todas las redes sociales tienen ventajas y desventajas y pueden ser más efectivas o no dependiendo del propósito de tu estrategia.

He diseñado una infografia que ilustra las claves por las cuáles tu empresa necesita tener una estrategia en las redes sociales.

cómo usar las redes sociales para tu negocio

 

Conclusión
Mi amigo ahora tiene una mejor idea del poder que tienen las redes sociales y cómo debe usarlas dentro de us estrategia de marketing.

Espero que este post te haya ayudado a entender la importancia que tiene el saber cómo usar las redes sociales para tu negocio.

También quiero que piensas en las oportunidades que pierdes todos los días si no estás usando las redes sociales de forma efectiva.

El ejemplo menciona Instagram y Twitter, pero realmente esto aplica a todas las redes sociales. Lo importante es que escojas cuál es la mejor red social para tu negocio y que la uses cómo una herramienta para llamar la atención de tu público y más importante aún conversar y desarrollar una relación.

cómo usar las redes sociales para tu negocio

Tweet
Share
Pin805
Share
805 Shares

Filed Under: Redes Sociales

Como crear una estrategia en redes sociales y usarla como un anzuelo irresistible para enganchar clientes

April 5, 2016 Leave a Comment

crear una estrategia en redes sociales
¿Te gusta sentirte agobiado? Ya se, es un pregunta sin mucho sentido.

La mayoría de las personas que yo conozco odian sentirse agobiados, incluyéndome.

Uno de los sentimientos que nos hace sentirnos agobiados es sentir que nos estamos quedando atrás o no estamos cumpliendo con nuestros objetivos. Por ejemplo, nos sentimos cuando:

  • No cumplimos con nuestras objetivos de trabajo
  • No alcanzamos nuestras metas de ventas
  • Necesitamos aprender nuevas tecnologías

Qué pensarías si te digo que uno de cada tres personas en el mundo usan las redes sociales.

En otras palabras, aproximadamente un 1/3 de la población mundial usa las redes sociales.

Para ser más precisos existen más de 2 billones de usuarios en las redes sociales a nivel mundial, esto representan un aumento del 10% con respecto al año 2015.

No hay duda de que debes considerar las redes sociales como estrategia de negocios.

Si tu negocio no tiene una estrategia en las redes sociales estás desaprovechando oportunidades de conectar y comunicarte con personas de tu audiencia.

Pero peor aún, muy pronto el porcentaje de personas en las redes sociales aumentará aún más y en un futuro todo el mundo tendrá acceso a las redes sociales.

Esto probablemente cambiará la forma en que las personas se comunican.

Por lo que mientras más esperas para desarrollar la estrategia de tu empresa en las redes sociales, más dificil y costoso será ponerte al día.

El objetivo de la estrategia de redes sociales de tu empresa debe ser desarrollar la confianza y posicionar a tu empresa como una autoridad dentro de tu industria.

Como crear una estrategia en redes sociales

Si todavía no haz identificado la red social en la que deseas enfocar tus esfuerzos, puedes leer el siguiente post: Como elegir la mejor red social para tu empresa

Enfócate en crear tracción en una sola red social a la vez.

Una vez que ya sabes en que red social te deseas enfocar, necesitas empezar a trabajar en un PLAN.

Ejemplo de una estrategia en las redes sociales

Antes de empezar a hablar del plan, quisiera usar un ejemplo para ilustrar cómo debe ser la estrategia de tu empresa en las redes sociales. Para ello he escogido una de las empresas que mejor trabajo hace en las redes sociales.

Estrategia de Starbucks en las redes sociales

Según Econtent, Starbucks siempre se mantiene en la delantera en lo que se refiere a las redes sociales y el uso de las últimas tecnologías.

La misión de Starbucks es sacarle el mayor provecho posible a la tecnología para mejorar su relación con sus clientes y fans.

El objetivo principal de Starbucks, además de ofrecer café y Wi-Fi gratis es desarrollar una relación personal con sus clientes.

Una forma de mejorar la relación con sus clientes es tratar de entenderlos mejor para mejorar los niveles de servicios y la experiencia de sus clientes con sus marca.

El poder real de las redes sociales es que le permite a las empresas estar en comunicación constante con sus clientes, lo cual les permite mejorar sus productos, así como también crear productos nuevos.

7 pasos sencillos para crear una estrategia en las redes sociales y usarla como un anzuelo irresistible para enganchar clientes

A través de los siguientes pasos te ayudaré a crear y diseñar una estrategia de redes sociales para tu empresa:

1. Objetivos: Cómo enfocar tu estrategia en las redes sociales

Es importante que consideres los objetivos de tu estrategia en las redes sociales a corto y mediano plazo.

Objetivos a corto plazo: Estrategia de  redes sociales

  • Conectar y comunicarte con tu audiencia
  • Aumentar el tráfico a tu web
  • Incrementar el número de fans y seguidores
  • Convertir a los visitantes de tu web en suscriptores de tu lista de correo y mejor aun en clientes

Objetivos a largo plazo: Estrategia de  redes sociales

  • Desarrollar la relación de confianza  con tus seguidores
  • Posicionar a tu empresa como una autoridad dentro de tu industria
  • Aumentar tu lista de suscriptores
  • Mejorar la visibilidad de tu empresa
  • Crear una comunidad alrededor de tus productos o servicios

A “match your tea to your flowers” kinda Saturday. 🌷💖 #PassionTango #Regram: @TeavanaTea

A photo posted by Starbucks Coffee ☕ (@starbucks) on Apr 2, 2016 at 7:02am PDT

Estrategia de redes sociales de Starbucks: Lo que puedes aprender y aplicar en tu negocio

El objetivo de principal de Starbucks en las redes sociales es totalmente a largo plazo. En ningún momento la intención de Starbucks es vender, su objetivo principal es desarrollar una relación personal con cada uno de sus clientes y eso es exactamente lo que tu debes de tratar de hacer en la estrategia de redes sociales de tu empresa

 

2. Cómo leer la mente de tu cliente ideal

No alcanza con conocer la información demográfica de tu audiencia. Debes conocer a tu cliente ideal como a la palma de tu mano, para ellos debes poder responder las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo piensa? 2. ¿Qué siente? 3. ¿Dónde trabaja? 4. ¿Qué cargo tiene? 5. ¿Qué les gusta hacer en su tiempo libre? 6. ¿Cuáles son sus sueños?

Coffee flavors are tied to the region where the coffee was grown—If you have a favorite, you might like others from that same region. Questions? Our coffee experts are here all week to answer anything and everything coffee. #CoffeeTalk #Coffee #QandA A photo posted by Starbucks Coffee ☕ (@starbucks) on Mar 15, 2016 at 10:10am PDT

Estrategia de redes sociales de Starbucks: Lo que puedes aprender y aplicar en tu negocio

No hay duda de que Starbucks conoce muy bien a su cliente ideal. Esto le permite comunicarse de forma efectiva sus seguidores y desarrollar una estrategia que le permite interactuar con ellos, conocerlos aún mejor, saber lo que le gusta a su audiencia para mejorar sus productos, su experiencia y así como crear nuevos productos.

3. Cómo sobresalir y destacarte de tu competencia

Estudiar a tu competencia te permite tener una idea de lo que funciona y lo que no funciona.Haz una lista de tus competidores y analiza su estrategia en las redes sociales, algunas preguntas debes poder responder son:

7 Preguntas que debes hacerte para sobresalir y destacarte de tu competencia


1.
¿Quién la audiencia target de tu competidor?
2. ¿Cuál es su  mensaje?
3. ¿Cómo interactúa con sus seguidores?
4. ¿Como describes el tipo contenido visual que utiliza?
5. ¿Cuál parece ser su principal objetivo? 6.¿Cómo ayuda tu competencia a sus seguidores?
7. ¿Cuáles son sus fortalezas

Responder estas preguntas te ayudará a entender que es lo que debes hacer para destacarte en tu industria y ser diferente

Estrategia de redes sociales de Starbucks: Lo que puedes aprender y aplicar en tu negocio

Starbucks conoce claramente cuales son sus fortalezas y lo que lo distingue de sus competidores. El propósito de Starbucks en las redes sociales no es generar promociones, ni descuentos y eso es precisamente lo que le permite sobresalir y destacarse en su industria. Esta diferenciación dentro de la estrategia tiene un efecto clave en los tipos de contenidos que se comparten en las redes sociales, así como las imágenes que acompañan a los contenidos, donde  el peso de la comunicación está en la experiencia y no en los productos.

4. Cómo crear un sistema de marketing para tu estrategia en las redes sociales

Necesitas crear un sistema que te permite ayudarte a desarrollar las relación de confianza con tu audiencia.

Debes de poder definir paso a paso el proceso por el cuál quieres que pasen tus fans unas vez que interactúan con tu empresa en las redes sociales y cómo quieres que se sientan mientras pasan por eso proceso.

Una forma de lograr esto es  través del email marketing. Debes de hacer lo posible para llevar a tus seguidores en las redes sociales a tu página web y hacer que se suscriban a tu lista de correos a través de un lead magnet.

Lead magnets
Un lead magnet no es más que el intercambio de información  de inmenso valor para tu lector a cambio de su dirección de correo.

Light and lively with an orange citrus acidity—introducing our second-ever coffee from D.R. Congo, Congo Lake Kivu. #StarbucksReserve #Coffee #CongoLakeKivu #Chemex Link in bio to purchase 👆

A photo posted by Starbucks Coffee ☕ (@starbucks) on Mar 26, 2016 at 1:56pm PDT

Estrategia de redes sociales de Starbucks: Lo que puedes aprender y aplicar en tu negocio

La estrategia de Starbucks está enfocada al desarrollo de la relación con su cliente y la estrategia de Starbucks varía según cada red social. En algunos casos los posts refieren a un lead magnet, en otros a una receta, muy pocos son promocionales. Esta idea me parece genial, no sólo porque las audiencias y seguidores de Starbucks varían para cada red social, sino porque también nos permite darnos cuenta, que es posible experimentar y probar ideas nuevas para las diferentes redes sociales.

5. Afina tu mensaje: Lo que debes decir en tu estrategia de redes sociales

Recuerda el propósito de la comunicación de tu estrategia en las redes sociales es tener una conversación con tus seguidores. Crea una estrategia de comunicación toma tiempo y es algo que se mejora con la práctica. Aquí lo importante no es crear un plan perfecto sino simplemente crear un plan que puedas implementar la primera vez y que puedas mejorar a través del tiempo. Decide dónde puede tu empresa aportar valor en tu industria y como se puede diferenciar de la competencia. En otras palabras como quieres que tu empresa sea percibida por tu público. Necesitas crear contenidos originales que le permitan a tu audiencia resolver los problemas que tiene.

What wonders a little hot water can do. #Teavana #TeaTime pic.twitter.com/gM6kwhwlwU — Starbucks Coffee (@Starbucks) April 2, 2016


Tipos de contenido: Haz una lista con los temas que quieres conversar con tu audiencia

Define los tipos de contenido que deseas compartir con tu audiencia.

Empieza solo algunos tipos de contenido para mantener las cosas sencillas.

  • Contenidos de tu empresa
  • Frases que inspiran
  • Noticias de la industria
  • Contenidos de otras empresas dentro de tu industria;.
Anatomia de un post en las redes sociales
Asegúrate de siempre incluir:
  • Una imagen
  • Un link
  • Llamado a la acción
  • Hashtags

Estrategia de redes sociales de Starbucks: Lo que puedes aprender y aplicar en tu negocio

Esto es algo que Starbucks hace muy bien, si pones atención puedes observar que algunos posts incluyen información de la empresa, otros contienen imágenes o frases inspiradoras y otros son de la industria en general. Adicionalmente, los contenidos son diferentes para cada red social.

6. Usa contenido visual para captar la atención de tus clientes

Si dedicas unos minutos a analizar el contenidos en las diferentes redes sociales, rápidamente te darás cuenta que es innegable la importancia del contendo visual.
3 Tácticas para el contenido visual de tu empresa
  • Incluye contenido visual en tus posts en las redes sociales
  • Es importante que tu marca sea reconocida fácilmente en todos los medios y canales.
  • Asegúrate de usar el logo de tu empresa, incluir los colores y tipos de fuente de tu marca, así como mantener el estilo de tus gráficos consistentes.

Estrategia de redes sociales de Starbucks: Lo que puedes aprender y aplicar en tu negocio

El tipo de contenido que Starbucks comparte en cada red social puede variar, sin embargo el la esencia del contenido visual es siempre el mismo y es fácil de reconocer.

7. Programa la frecuencia de tus publicaciones

El primer paso para definir la con que frecuencia deseas publicar en las redes sociales es tener una idea realista de cuanto tiempo tienes disponible.

Cuando hagas tu plan, te sugiero que tomes en cuenta que siempre todo toma más tiempo del que estimamos, especialmente si se trato de poner en marcha algo nuevo.

La frecuencia y la hora ideal variará según cada red social y es algo que aprenderás con el tiempo.

Estrategia de redes sociales de Starbucks: Lo que puedes aprender y aplicar en tu negocio

La frecuencia de publicación de Starbucks varia según cada red social. En algunas redes sociales las publicaciones tienen más frecuencia que otras. De ninguna forma debes pensar que debes competir con la frecuencia de publicación de Starbucks, la idea es empezar con una frecuencia factible que te permite ser consistente a través del tiempo y hacer correcciones sobre la marcha.

Conclusión
El trabajo de crear una estrategia de marketing para las redes sociales no termina nunca. Cada vez que dedico tiempo a revisar y chequear mi estrategia, se me ocurren ideas nuevas para probar y hago ajustes. Lo importante es tener claro tus objetivos y disfrutar el proceso.

crear una estrategia redes sociales

 

Tweet18
Share
Pin95
Share
113 Shares

Filed Under: Redes Sociales

Como elegir la mejor red social para tu empresa (y no dejar dinero sobre la mesa)

March 29, 2016 Leave a Comment

Como elegir la mejor red social

El marketing online no es uno de los temas preferidos para la mayoría de los dueños de negocios.

¿Por qué? Porque hace que te sientas agobiado.

No es un secreto que las horas en el día no son suficientes para aprender todo lo que hay que aprender, hacer todo lo que hay que hacer y además encontrar tiempo para ocuparte de tu negocio.

Probablemente la razón por la que empezaste tu empresa no fue para tener que dedicar una montaña de horas descifrando el misterio del marketing online y las redes sociales.

En este caso lo que debes hacer es aceptar que existe una curva de aprendizaje por la que debes pasar y la única forma de superarla es aprender.

El propósito de este post es ayudarte a tomar una decisión educada sobre cómo elegir la mejor red social para tu empresa.

Lo que sucede es que tener más opciones no siempre es más fácil

Recuerdo claramente los días cuando tener el control remoto de la televisión significaba, simplemente apretar el botón de power y escoger entre aproximadamente 5 canales de television.

En esa época si que era fácil prender la tele y empezar a ver televisión sin perder el tiempo.

No quiero que me mal interpretes, me encanta la tecnología, pienso que es increíble tener opciones y variedad de canales.

Pero ahora para ver la televisión, primero necesitamos estar seguros que el internet está funcionando y el televisor está correctamente conectado a la red.

También ayuda saber que control remoto usar y para qué, así como también tener una idea clara de que programa quieres poder ver, si no quieres pasar una hora decidiendo entre los cientos de canales disponibles.

Por supuesto que no tiene que ser así, también podemos grabar los programas que nos gustan y simplemente sentarnos a verlos cuando tenemos tiempo o si no tenemos un televisor cerca podemos ver la tele desde el ipad o el teléfono.

Puedes ver cómo pasamos de algo tan sencillo a algo tan complejo dónde sobran opciones y además hay un control remoto para todo.

Lo mismo sucede con las redes sociales, existen tantas opciones que no es fácil escoger.

Hoy en día existen tantas alternativas para promover tu empresa en el internet y cada vez resulta más difícil decidir que hacer

Entiendo que quizás piensas que las redes sociales no son para tu negocio y que más bien parecen una perdida de tiempo.

Por qué las redes sociales no son un perdida de tiempo

No importa a que te dedicas, cuántos años tienes ni en que país vives, si te tomas unos minutos para ver lo que está sucediendo a tu alrededor estoy segura que tarde o temprano vas a llegar a la misma conclusión, parece ser que todo el mundo está en una red social de una forma u otra.

Las redes sociales te permiten estar donde está tu audiencia y más aún te ofrecen la posibilidad de conectar con tu audiencia de una forma en que antes no era posible.

Lo importante es saber escoger cuál es la mejor red social para tu empresa.

Como elegir la mejor red social y no dejar dinero sobre la mesa

A nadie le gusta perder oportunidades y menos aún dejar dinero sobre la mesa, por eso quiero ayudarte a escoger la mejor red social para tu empresa.

Para ello recomiendo que hagas el ejercicio de responder las siguientes 4 preguntas:

1. ¿Cuales son los objetivos que tiene tu empresa al usar las redes sociales?
La clave del éxito de tu estrategia, es tener claro cuál es tu objetivo. Existen distintas razones por las cuáles es importante promover tu empresa en las redes sociales. Por ejemplo: buscar promover tu marca, vender productos, captar clientes o simplemente ser social. Tu respuesta a esta pregunta puede ayudarte a escoger la mejor red social para tu negocio.

La mejor red social para tu empresa es aquella que te va a permitir alcanzar tus objetivos.

La única forma de saber si la red social te va a ayudar a alcanzar tus objetivos es midiendo tus resultados.

Necesitas saber si la red social te está ayudando a:

  • Aumentar el tráfico a tu web
  • Atraer a la audiencia indicada
  • Convertir a los visitantes de tu web en suscriptores de tu lista de correo y mejor aun en clientes

2. ¿En qué red social se encuentra activa tu audiencia?
Esta pregunta se puede responder de distintas formas. Lo primero que puedes hacer es entender la información demográfica de tu audiencia. A quién está dirigido tu producto o servicio:

  • Hombres y/o mujeres
  • Rango de edades
  • Ocupación
  • Nivel educativo

Conocer la información demográfica de tu audiencia te va a ayudar a entender cuál es la red social de su preferencia.
Si tu producto o servicio está dirigido a los jóvenes, quizás Instagram o Snapchat es dónde debes invertir tus esfuerzos
Sí por el contrario tu mensaje está dirigido a personas mayores de 24 años, probablemente debes dedicar tu energía en Facebook.

Si tu negocio vende productos dirigidos principalmente a mujeres, Pinterest puede ser la red social ideal para tu empresa.

Otro punto interesantes de considerar al elegir la red social para promover tu negocio es el crecimiento que tiene la red social.

Por ejemplo, Pew research internet project tiene un estudio del 2013 en Estados Unidos  presenta estadisticas que son utiles de considerar:

como elegir la mejor red social

Además incluye información discriminado de la siguiente forma:
Hombre, Mujeres, etnicidad, edad, educación e ingresos

Adicionalmente Pew research también tiene un estudio del 2015 en Estados Unidos.

Es interesante comparar los números de estos 2 reportes y observer la taza de crecimiento de cada red social.

como elegir la mejor red social

3. ¿En qué red social se enfoca tu competencia?
Si sabes en que red social invierte tiempo tu competencia, fácilmente puede seguir lo que hacen tus competidores y ver lo que funciona y lo que no funciona.

Recuerda que de ninguna forma debes copiar a tus competidores, porque no quieres que tu empresa se vea igual a la de ellos. La idea es aprovechar el trabajo de investigación que hicieron tus competidores para escoger la red social que mejor funciona para tu audiencia.

4. ¿Cuál es el estilo de tu mensaje y tu fortaleza?
Qué es lo que hace diferente a tu empresa, qué tipos de contenido estás planificando producir: contenidos cortos, contenidos largos, contenidos visuales. Aquí debes poder evaluar lo siguiente:

  • Es tu empresa fuerte creando contenidos escritos que atraen la atenciónd de tu público?
  • Eres una persona creativa con habilidades gráficas y tienes la facilidad de para crear imágenes irresistibles que atraen como un imán a tu públicoDisfrutas de la comunicación verbal y se te hace fácil conversar con otros
  • Es para ti fácil crear videos que describen las ventajas y beneficios de tus productos o servicios

Dependiendo de tu respuesta, tendrás una idea de cuál es el mejor medio para comunicar los contenidos de tu industria:

  • Contenidos escritos
  • Contenidos visuales
  • Podcasts
  • Videos

Como no podía falta en este post, he creado una infografia que incluye las 4 preguntas que debes hacerte para elegir la mejor red social para tu empresa.

Por favor compártela si crees que otras personas podría aprovecharla.

 

Como elegir la mejor red social

 

Conclusión
Debes saber que a pesar de que es gratis crear una cuenta en las redes sociales, necesitas invertir tiempo y dinero para crear una estrategia, un plan y crear contenidos.

El peor error que puedes cometer es llevar a tu empresa a las redes sociales sin tener un plan.

Para poder aprovechar las oportunidades que te ofrecen las redes sociales, necesitas saber que es lo que hace que tu empresa sea diferente, qué debes decir y cómo comunicarte con tu público.

Mi recomendación es enfocar tus esfuerzos en una o como mucho 2 redes sociales.

Si esta no es tu area de experticia, es importante saber pedir ayuda y contratar a alguien con experiencia que trabaje contigo para crear un plan para tu empresa.

 

 

Tweet20
Share
Pin116
Share
136 Shares

Filed Under: Redes Sociales

Por que tu negocio necesita aprender como usar las redes sociales para vender

November 24, 2015 1 Comment

como usar las redes sociales para venderEstaba en un café conversando con una amiga cuando me di cuenta que todavía algunos dueños de negocios no entienden como usar las redes sociales para vender.

Mi amiga me estaba contando sobre su negocio que está relacionado con la industria turística.

Se me ocurrió preguntarle si estaba promoviendo su negocio en las redes sociales y me dijo que pensaba que la publicidad en las redes sociales no era un buen canal o medio de promoción para su negocio y que realmente no tenía tiempo para eso.

La falta de tiempo es uno de sus principales retos y a pesar de que le dedica varias horas al mes a su página web, aún así el tiempo no le rinde.

La verdad es que todos tenemos problemas con el tiempo.

Tienes razón si sientes que las horas del día no alcanzan para hacer todo lo que te tienes hacer.

Todos tenemos dificultad con la forma en que administramos nuestro tiempo y parece que nuestra lista de cosas por hacer crece más rápido cada día.

Le explique a mi amiga la importancia que tienen las redes sociales en el marketing de su negocio y las voy a compartir contigo también.

3 Razones por las que  tu negocio debe usar las redes sociales como estrategia de marketing

  1. El marketing en las redes sociales crea oportunidades para comunicarte y conectar con tu audiencia de una forma muy diferente a la que normalmente usas en tu página web.
  2. La promoción a través de las redes sociales te permite entretener, educar a tu audiencia de una forma muy particular, que sólo ocurre en las redes sociales.
  3. El objetivo debe ser conectar con tu audiencia en las redes sociales y hacer lo posible por dirigirla a tu página web o blog para continuar la conversación.

Es muy probable que en un principio tu audiencia no tenga ningún interés de comprar tus productos o servicios y eso es normal. Lo importante es que aprendas a promover tu negocio y que las personas en las redes sociales tengan conciencia de tu marca y conecten con tu negocio. Para que cuando estén listos para consumir tus productos o servicios, se recuerden de ti.

Decidí utilizar un ejemplo relacionado con su industria para ilustrar mi experiencia y demostrarle como usar las redes sociales para vender.

Ejemplo: Como usar las redes sociales para vender

La idea era explicarle el proceso por el que yo paso cuando estoy planificando un viaje o un paseo con mi familia.

De la misma forma que este es el proceso que yo uso, la gran mayoría de las personas en su audiencia pasan por un proceso similar.

Pasos que las personas siguen para decidir a que sitio ir de vacaciones o que actividades hacer al planificar un paseo

1. Recurren a las redes sociales para ver fotos del sitio al que quieren ir y o restaurantes que quieren visitar.

2. Pinterest es una excelente red social para esta buscar fotos de lugares y atracciones.

3. Además de tener la posibilidad de ver gran variedad de fotos sobre una ciudad, pueblo, etc, también puedes agrupar y guardar las fotos en tableros (boards) para poder verlas o reverenciarlas más adelante. Los tableros pueden ser públicos (pueden ser vistos también por otras personas) o privados (sólo pueden ser vistos por tí o por otras persona que tu autorices)

4. Dependiendo que tan buena información consigas en Pinterest es muy probable que termines contratando servicios de estos sitios o comprando productos.

Le conté a mi amiga como para nuestra visita a Washington, estaba buscando una entretenida para mi familia de hacer el tour de los monumentos y se me ocurrió que hacerlo en bicicleta era una posible solución. Pero para ello necesitaríamos poder alquilar las bicicletas o hacerlo como parte de un tour de bicicletas.

El consenso en mi familia fue que era mejor alquilarlas, así que inicie mi búsqueda.

Decidí usar Pinterest para buscar: Washington Bike Rentals

Entre los primeros resultados que conseguí, aparecieron 4 enlaces a la misma empresa: Bike and Roll.

Estos son los resultados de hacer la búsqueda en Pinterest.

como usar las redes sociales para vender

 

Como queria obtener mas información sobre esta empresa, decidí hacer una búsqueda nueva, en este caso en Facebook y encontré la pagina de Facebook de esta empresa:

https://www.facebook.com/bikeandrolldc

1,802 likes para el momento en que estoy escribiendo este post. Para mi esta información me confirma que este es el sitio donde debemos alquilar las bicis y efectivamente eso fue lo que hicimos.

Si nos detenemos aquí por un minuto.

Quiero que te des cuenta, que en mi proceso de investigación, en ningún momento hice búsquedas en Google y esta es la razón por la cuál ningún negocio se puede dar el lujo de no estar en las redes sociales.

Lo más probable, es que las ventas en las redes sociales no sean instantáneas, todo depende de en que parte del proceso de compra se encuentren las personas de tu audiencia. Sin embargo te permiten promover tu negocio y crear consciencia de tu marca, para que cuando las personas estén listas se recuerden de ti. Esto fue precisamente lo que me sucedió a mi.

Sí tu negocio está dentro de la industria turística, las redes sociales son una oportunidad perfecta para ofrecerles a las personas de tu audiencia una oportunidad de experimentar lo que tu negocio ofrece a través de fotos y contenidos, que le permitan imaginarse y hacerse una idea de como sería su experiencia en sus vacaciones.

De igual forma puedes usar esta estrategia si tu negocio pertenece a otras industrias, por ejemplo, si vendes zapatos, muebles o provees servicios de diseño gráfico, te dedicas a la organización de eventos, construcción, etc.

Las redes sociales te permiten generar tráfico a tu página web.

El marketing en las redes sociales también tiene un impacto muy grande en como se posiciona tu página web en Google.

Cada vez más, Google toma en consideración las redes sociales para determina si una página es relevante o no.

Lo que debes saber sobre las redes sociales y Google

Algunas cosas que debes tomar en cuenta:

1. Interacciones sociales

Google toma en cuenta como la cantidad de tweets, likes, repins que el contenido a recibido y como se ha compartido en las redes sociales

2. Enlaces desde las redes sociales

Las redes sociales te permiten crear enlaces a tu pagina web. Cuando otras personas comparten tus contenidos adicionalmente están creando enlaces adicionales a tu pagina web.
Esto aumenta y mejora la relevancia de tu página web antes los ojos de Google y otros motores búsqueda.

Estadísticas sobre la importancia del tráfico de las redes sociales

Si todavía no estás convencido, según las estadísticas de emarketer

  • El 93.2 de bloggers en USA dependen fuertemente del trafico proveniente de las redes sociales.
  • Comparado con 56% que solo dependen de posicionamiento SEO
  • 42.6% que dependen del email marketing y
  • 8.7% que paga por trafico

Estos números ilustran la importancia de usar las redes sociales para generar tráfico e incorporarlas a tu estrategia de marketing digital.

A continuación he creado una lista para ti, con los 5 pasos que debes seguir:

5 Pasos que debes seguir si quieres aprender como usar las redes sociales para vender

1. Objetivos

Debes de tener claro cuales son tus objetivos y como los vas a medir.
Algunos posibles objetivos son:

  • Aumentar las ventas
  • Aumentar trafico
  • Mejorar la experiencia de tus clientes
  • Promover tu marca

2. Necesitas un Blog

Tu negocio necesita un blog a donde poder publicar de forma consistente contenidos útiles para tu audiencia. Estos contenidos son los mismos que vas a compartir en las redes sociales y al mismo tiempo es el sitio a donde debes dirigir el trafico que proviene de las redes sociales.

3. Escoge una red social

Si estás empezando es importante que escojas una o como mucho dos redes sociales. Escoge la red social donde tu consideras que tu audiencia  pasa tiempo. Asegurate de incluir tus contenidos de forma consistente y en el formato adecuado para cada red social. Toma en cuenta las dimensiones de las imágenes, hashtags, etc.

4. Contenidos visuales

En las redes sociales, los contenidos con imágenes son las que más se comparten y las que atraen a una mayor cantidad de personas.

  • La calidad de las imágenes que publiques va a tener una repercusión en la opinión que los visitantes tienes de tu negocio.
  • El uso y la selección de la imagen correcta puede ser responsable de que el contenido de tu blog o página web sea visto y compartido a través de las redes sociales.

5. Medir los resultados

Debes tener claro cuales son los factores que necesitas medir para determinar si tu estrategia está funcionando o no y si tus objetivos se están cumpliendo o no. La medición debe ir más allá de likes y engagement. Por ejemplo si tu objetivo es que tus visitantes compren un determinado producto, descarguen un leadmagnet, se suscriban a un newsletter o llenen el formulario de contacto, debes poder medir y contar cada vez que uno de estos objetivos se cumple.

He diseñado una infografia que ilustra los pasos que debes seguir.

como usar las redes sociales para vender

Conclusión
Espero que este ejemplo te haya ayudado a entender la importancia que tiene para tu negocio usar las redes sociales como parte de tu estrategia de marketing digital. En mi ejemplo use Pinterest y Facebook, pero realmente esto aplica a todas las redes sociales. Lo importante es que tomes en consideración cuales son las redes sociales que tu audiencia frecuenta.

como usar las redes socaliales para vender

Tweet96
Share
Pin907
Share9
1K Shares

Filed Under: Redes Sociales

7 Tips para mejorar tu posicionamiento web en Google

February 18, 2015 Leave a Comment

Una pregunta que escucho a menudo de clientes y amigos es: ¿como posicionar mi página en Google? Desafortunadamente no hay una respuesta sencilla a como hacer posicionamiento web. Los algoritmos que usan los buscadores para organizar sus resultados cambian con frecuencia y por lo tanto nosotros también debemos adaptar  y cambiar nuestras estrategias de posicionamiento para buscadores. Además de enfocarnos en el posicionamiento natural o posicionamiento SEO, también es importante la incorporación de otras estrategias que trabajen en paralelo. A continuación mis recomendaciones:

posicionamiento web googlePalabras claves y el posicionamiento web

Tu website debe incluir las palabras o frases que las personas usan cuando buscan productos o servicios en Internet. No recomiendo que uses frases muy generales, porque estás tienen mayor competencia y además no traerán tráfico dirigido a tu audiencia. A continuación un ejemplo que describe el proceso que generalmente usamos cuando hacemos búsquedas: Sí estás buscando un abogado de accidentes, y escribes en Google Abogado de Accidentes, los resultados de la búsqueda serán muy amplios y poco precisos, mostrando websites de abogados en todo el mundo. Si en cambio escribes una frase mas precisa, como por ejemplo: abogado hispano de accidentes, tu frase ya es mas precisa, sin embargo todavía estas recibiendo como parte de los resultados un listado de abogados con diferentes ubicaciones geográficas. Sí utilizas una frase aun más precisa, como por ejemplo: abogado hispano de accidentes en West Palm Beach, has logrado introducir diferentes criterios y parámetros que te proporcionarán resultados más precisos y específicos para tu búsqueda. Una vez que hemos seleccionado las frases que deseamos usar, estas deben incluirse de forma fluida en el texto de tu website. Es importante asegurarse que las frases también se incluyan en el Title y H1, H2 y H3 tags.

El Contenido es clave para el posicionamiento web en Google

Es importante que tu website incluya contenido relevante para tu audiencia. Debe considerar que tipo de información necesita una persona cuando está considerando contratar los servicios o productos que ofrece su negocio.

¿Por que debe tu potencial cliente escoger tu empresa  y no a tu competencia?

¿Que problema resuelve tu negocio y que ventajas tiene tu negocio sobre otros negocios que ofrecen los mismos productos o servicios?

La forma en como su negocio se comunica con sus potenciales clientes es importante tanto para el posicionamiento web como también para el desempeño y conversión de tu website.

Google Sitemap en tu sitio web

El uso de un google sitemap le ayuda a Google a registrar o indexar todas las páginas de tu website y le permite a Google descubrir páginas que a veces toman mayor tiempo en ser indexadas.

Alt tags en Imágenes

Es importante incluir reforzar las palabras claves con el uso de los Alt tags en las imágenes. Es una forma de asignarle un texto descriptivo a las imágenes. Por lo general, estas imágenes a su vez alcanzan un posicionamiento en Google images. Esto es importante porque muchos usuarios de Google a veces hacen sus búsquedas en Google images, especialmente cuando hacen búsquedas de productos.

Agregar con frecuencia contenidos a través de tu blog

Si, ya se lo que están pensando. Entiendo el sentimiento que se tiene cuando finalmente se llega a la culminación del desarrollo de un nuevo website. Es importante entender y aceptar que el trabajo de crear un website nunca termina. Es mas, en mi opinión, el trabajo empieza en el momento que se hace el lanzamiento oficial del website. Es primordial en ese momento definir y entender cual es la estrategia de marketing online y tener un plan para llevarla a cabo. El uso de un blog es clave para lograr el posicionamiento web en Google, ya que es una forma de comunicarse con tu mercado potencial de forma regular, ya sea explicando nuevos productos o servicios o a través de la conversación de temas relevantes en su industria. Para mayor información puedes visitar el post: Posicionamiento en buscadores y blogging.

Redes sociales o social media

Como parte de la estrategia de marketing online, hay que definir cuales son las redes sociales de interés para tu negocio y crear las cuentas o perfiles que sean necesarios. No es necesario estar en todas las redes sociales al mismo tiempo, pero si es recomendable escoger 1o 2 y enfocar los esfuerzos en éstas. La participación en las redes sociales, no solo es útil desde el punto de vista comunicacional, también, adicionalmente permiten llevar a cabo conversaciones que en oportunidades incluyen links directos a tu website.

Google Analytics

Es imprescindible monitorear los resultados de nuestros esfuerzos para tener una idea de lo que funciona y lo que no funciona. Esto nos permite hacer ajustes que nos ayudarán mejorar nuestras estrategias de posicionamiento web en Google.

Aprender y seguir aprendiendo

El proceso de marketing online es sin duda alguna, un proceso de aprendizaje, donde no existen respuestas claras ni soluciones en blanco y negro para nuestras preguntas o inquietudes sobre el posicionamiento web en Google. Hay que poder aceptar esto y entender que el proceso de aprendizaje no termina nunca. A través de los años he trabajado con dueños de negocio que disfrutan de este proceso y en la medida que esto sucede, por lo general, los resultados de nuestras estrategias mejoran, ya que el trabajo se retro alimenta con los resultados positivos que logramos.

¿Como te puedo ayudar a posicionar tu pagina web?

Llena la forma de contacto y te ayudaré a evaluar tu website, y la estrategia online de tu negocio y te daré recomendaciones para ayudarte a alcanzar tus objetivos y mejorar el posicionamiento web en Google de tu website y negocio.

Filed Under: Google, Posicionamiento SEO, Redes Sociales Tagged With: Google Posicionamiento Web, Posicionamiento SEO, Posicionamiento Web

Manteniendonos al dia con Facebook: Como preparar su Perfil de Facebook para búsquedas gráficas (Graph Search).

February 6, 2013 Leave a Comment

Quisiera compartir con uds el siguiente articulo que leí en The Wall Street Journal:

How to Prepare Your Facebook Profile for Graph Search por Matthew Lynley

Parace ser que Facebook se esta preparando para lanzar proximamente una nueva funcion que permitira hacer busquedas profundas en el contenido de Facebook.

Segun Facebook, esta nueva opcion de busqueda le permite a sus usuarios hacer busquedas relacionadas a cualquier cosa que ha sido compartida en el pasado en Facebook y al mismo tiempo le permitira a otros hacer busquedas sobre cosas que han sido compartidos con ellos en el pasado.

Segun Facebook se podran hacer busquedas de personas, lugares y cosas de una forma nueva que hasta ahora no habia sido posible.

Las opciones de privacidad le permitiran a los usuarios decidir cual es la informacion que puede ser compartida.

Todo estoy suena muy bien, si todos nos tomamos el tiempo de revisar la configuracion de privacidad de nuestras cuentas de Facebook.

Me tome unos minutos para hacer el experimento de revisar la configuracion de mi cuenta y seguir los pasos explicados por el articulo mencionado, para darme cuenta que en mi configuracion de privacidad facebook habia asignado que cualquier post mio en el fuera visible por el publico en general y no mis amigos solamente.

Tengo que admitir que mi sorpresa fue tal, que decidi consultar con un colega y le pedi que chequeara la misma seccion de privacidad que yo estuve revisando y encontramos el mismo resultado en la cuenta de Facebook de mi colega.

Tenemos todos el tiempo y el conocimiento para mantener al dia nuestro perfil de privacidad en Facebook? Es algo en lo que debemos pensar.

Filed Under: Redes Sociales Tagged With: Facebook para Empresas, Redes Sociales, Social Media

Podcast

  • Episodio 128: Por qué tu empresa de servicios no crece (una verdad incómoda)

  • Episodio 127: Cómo no perder el norte (y siempre saber a dónde vas)

  • Episodio 126: Cómo inyectar el toque humano en tu estrategia

Blog Post Recientes

  • Cómo dejar de trabajar para un broker (y empezar a ganar más)

  • Cómo preparar a tu empresa para el futuro

  • Por qué algunas empresas destacan mientras otras pasan desapercibidas

Archives

  • March 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • April 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023
  • December 2022
  • November 2022
  • October 2022
  • September 2022
  • August 2022
  • July 2022
  • June 2022
  • May 2022
  • April 2022
  • March 2022
  • February 2022
  • January 2022
  • December 2021
  • November 2021
  • October 2021
  • September 2021
  • March 2021
  • November 2020
  • July 2020
  • June 2020
  • May 2020
  • April 2020
  • March 2020
  • January 2020
  • December 2019
  • October 2019
  • August 2019
  • July 2019
  • June 2019
  • May 2019
  • April 2019
  • March 2019
  • February 2019
  • January 2019
  • December 2018
  • November 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • July 2018
  • May 2018
  • April 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • January 2018
  • December 2017
  • November 2017
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • July 2017
  • June 2017
  • May 2017
  • April 2017
  • March 2017
  • February 2017
  • January 2017
  • December 2016
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • December 2015
  • November 2015
  • October 2015
  • September 2015
  • August 2015
  • July 2015
  • June 2015
  • May 2015
  • April 2015
  • March 2015
  • February 2015
  • January 2015
  • December 2014
  • November 2014
  • October 2014
  • September 2014
  • February 2013

Sígueme

RSStwitterfacebookpinterestinstagram

Copyright© 2025 · Netklik, LLC | Privacy Policy | XML