Cómo aumentar la visibilidad de tu empresa

Estrategias de Marketing Digital

  • Español
  • English
  • Inicio
  • Empieza aquí
  • Sobre mí
  • Podcast
  • Trabaja Conmigo
  • Testimonios
  • Videos
  • Blog
  • Contacto

Cómo optimizar imágenes para SEO: 9 tips para maximizar tus resultados

August 25, 2015

Tweet21
Share
Pin1
Share18
40 Shares

optimizar imagenes

En los últimos meses he comprobado que el contenido visual es un ingrediente importantísimo en la salsa secreta de mi estrategia marketing digital.

Recientemente hemos conversado sobre:

  • Cómo usar imágenes que tu audiencia comparta en tu estrategia de contenido visual
  • ¿Cómo atraer visitas a tu página web con Contenido Visual?

Hoy quisiera enfocarme en cómo optimizar las imágenes para el posicionamiento SEO en tu estrategia de contenido visual.

¿Por qué es importante optimizar tus imágenes para SEO?

Actualmente las imágenes son parte integral de los contenidos y un factor clave en lo que se refiere promoción del contenido. A tal punto en que muchos casos la longevidad o el tiempo de vida de una imagen en el internet o del contenido visual en general, puede ser mucho mayor que el de un Blog post o una página web.

Te estarás preguntando, ¿Cómo es esto posible?

A continuación algunos ejemplos que explican como esto sucede:

  • Google Images: Cuando incluyes una imagen en tu página web o Blog esta lo más probable será indexada en google images. Si haz optimizado la imagen, tu imagen será incluida en los resultados de Google Images cuando las personas hagan búsquedas y tendrá un enlace a tu página web .
  • Pinterest, Instagram: Estas redes sociales están siendo usadas para negocios. Las imágenes en estas redes son vistas durante periodos muy largos, esto quiere decir que podrán ser vistas y compartidas por distintos usuarios en estas plataformas.
  • Twitter, Facebook: Sabemos que  Google, tiene mecanismos para comprobar la relevancia de un post en estas redes sociales y es posible que incluya el post en sus resultadosen caso de considerarlo relevante.

Ahora que entiendes porque esto es importante podemos entrar en el tema de que es lo que debes hacer para optimizar tus imágenes.

Debes mantener presente que el proceso de creación de imágenes es algo que toma tiempo y requiere de múltiples pasos.

Cómo optimizar las imágenes en tu estrategia de contenido visual: 9 tips para maximizar tus resultados

Durante el proceso de la creación del contenido visual, es importante considerar los siguientes factores:

  1. Usar imágenes con permiso
  2. Imágenes deben aportan valor al contenido
  3. SEO de imágenes
  4. Tamaño y resolución de imágenes
  5. Dimensiones de imágenes para las redes sociales
  6. Compresión de las imágenes
  7. Optimización de imágenes para móvil
  8. Formatos de las imágenes
  9. Sistema de distribución de contenido

1. Usar imágenes con permiso

Es primordial que tengas permiso para el uso de las imágenes que decidas usar en tu estrategia de marketing digital, para ello tienes distintas alternativas :

  • Comprar imágenes en sitios como: Big Stock Photo, iStockphoto, Fotolia, DepositPhotos
    Existen muchas opciones de páginas web donde puedes comprar imágenes, las mencionadas en este artículo son algunas de las más conocidas.
  • Usar imágenes creadas por tu mismo: pueden ser fotografías o gráficos
  • Usar imágenes gratis: existen sitios que incluyen imágenes gratis que pueden ser utilizadas. Es importante que leas bien cuales son las condiciones de uso de estas imágenes para asegurarte que las estés cumpliendo.

Mi preferencia es comprar las imágenes (en algunos de los websites mencionados) o crearlas yo misma. Yo no soy un fan de la opción de imágenes gratis, ya que es posible que las derechos y condiciones de las imágenes cambien y termines usando imágenes sin permiso.

Nota: no debes de usar imágenes que consigues en Google sin antes pedir permiso a la fuente, por lo que te recomiendo que no las uses.

2. Imágenes deben aportar valor al contenido

El contenido visual que incluyas en tu página web o blog debe relacionarse y complementar el resto del contenido. Para tomar la decisión sobre que contenido visual debes incluir es buena idea hacerte las siguientes 2 preguntas:

  • ¿Realmente  ésta imagen está ayudando a educar y entretener a mis visitantes?
  • Al incluir está imagen, ¿Estoy mejorando la experiencia de mis visitantes?

Recuerda que la imagen debe poder ser separada de tu página web o Blog y en estos casos debe funcionar como un gancho al contenido original.

3. Proceso de SEO para imágenes: Nombre de la imagen , Título de la imagen, Alt text

La información que acompaña a tu imagen es fundamental y desde el punto de vista de Google, forma parte del contenido.

Palabras Claves
Para llevar a cabo este paso, es necesario profundizar en el proceso de Posicionamiento SEO, específicamente en la fase de selección de palabras claves.

Nombre de la imagen 
Es imprescindible darle un nombre a la imagen, diferente al nombre original con que vino la imagen.

Optimización
Ademas de usar  la palabra clave como parte del nombre de la imagen, debes asegúrate de usarla en el titulo y Al text de la imagen (este es el texto que se despliega en caso de que tu imagen no sea visible, este texto debe describir claramente el tema de la imagen).

Es muy importante que la imagen este relacionada con el contenido de la página en la que se encuentra.

4. Tamaño de la imagen y resolución

Debes tener claro cual es el tamaño en pixels en el que necesitas usar la imagen. Mantener el tamaño de la imagen a un tamaño mayor del necesario tendrá como resultado:

  • Aumento en el tiempo de carga de la imagen. Esto quiere decir que la pagina será mas lenta.
  • Mayor consumo de recursos del servidor. Mientras más grande el tamaño de la imagen, mayor espacio ocupará en el servidor.

5. Imágenes para Redes Sociales

Probablemente ya te haz dado cuanta que todas las redes sociales muestran las imágenes de forma diferente. Cada red social tiene un formato predilecto diferente. Por lo que es fundamental tomar en cuenta el tamaño de las imágenes antes de compartirlas en las redes sociales.

Lo ideal es crear una imagen diferente para cada red social. Lo que sucede es que crear una imagen para cada red social toma tiempo y no siempre disponemos de ese tiempo. Por lo que lo ideal no es siempre lo más práctico.

Existen distintas formas de simplificar el proceso.

Una de ellas es crear 3 versiones de la imagen: un horizontal, vertical y cuadrada

optimizar imagenes redes sociales

Horizontal
Facebook (1200x627px ), Twitter (1024×512)

Vertical
Pinterest, Google + (735×1102)

Cuadrada
Instagram (900×900)

Esto es lo que yo uso:
Generalmente trabajo con 2 tamaños. Uno horizontal que uso en Facebook y Twitter y uno vertical que uso en Pinterest.

Facebook, Twitter
1200×627

Pinterest
735×1102

Por lo general yo utilizo la misma para mi Blog, Facebook y Twitter. Uso las dimensiones de la imagen de Facebook como referencia y creo una imagen especial para Pinterest.

6. Compresión de la imagen

La velocidad de carga de la página es muy importante no solo para capturar la atención de tus visitantes sino también es un factor de peso para Google cuando evalúa la relevancia de tu página web, en otras palabras a Google no le gusta si una página no carga rápido. Existen herramientas que te permiten optimizar y reducir el tamaño de las imágenes. Recuerda que antes de comprimir una imagen debes asegurarte de haber optimizados la dimensión de la imagen.

A continuación algunos servicios que te permiten optimizar imágenes antes de incluirlas en tu página web:

  • TinyPNG
  • JPEGMini
  • GTmetrix: verifica si las imágenes están optimizadas

7. Optimización para móvil

Es primordial que la página web tenga un diseño responsive. Lo que esto quiere decir es que la página se adapta de forma automática según el dispositivo en que está siendo vista.

La mayoría de los temas de WordPress manejan este proceso de forma automática. Esto ayuda a minimizar el tamaño de la imagen según el dispositivo que se use para visualizar la página.

Actualmente este es uno de los criterios que usa Google para decidir que páginas incluye en sus resultados. Si quieres saber más sobre este tema, lee el siguiente artículo: Lo que debes saber sobre el cambio al algoritmo de Google del 21 de Abril.

8. Formato de la imagen

Es esencial grabar las imágenes en el formato correcto. Formatos como .JPG y .PNG comprimen el tamaño de las imágenes. Si usas imágenes en otros formatos el tamaño de tus imágenes será mayor de lo necesario y esto puede tener un efecto negativo y hacer más lento el proceso de carga de la página

9. Sistema de distribución de contenido (CDN)

Un ejemplo popular de este servicio es: Amazon Web Services (S3).

El objetivo de usar un CDN es que nos permite hospedar archivos como imágenes, PDFs y videos en servidores especializados que se encuentran localizados alrededor del mundo con el objetivo de acelerar el tiempo de carga de los archivos independientemente de que tan ocupado esté el servidor principal de la página web. Esto mejora notablemente la rapidez de carga de la página web.

He creado la siguiente infografía que resume las 9 tips para maximizar tus resultados para optimizar tus imágenes para el posicionamiento SEO.

optimizar imagenes

 

Conclusión

La optimización de las imágenes en tu estrategia de marketing digital es importante porque influye en tus resultados de SEO y en el desempeño de tu estrategia en las redes sociales.

El proceso de optimizar imágenes para SEO requiere tiempo y disciplina, pero definitivamente vale la pena.

Me encantaría escuchar, cuál ha sido tu experiencia con la optimización de imágenes.

Tweet21
Share
Pin1
Share18
40 Shares
Tweet21
Share
Pin1
Share18
40 Shares

Filed Under: Posicionamiento SEO

Podcast

  • Episodio 128: Por qué tu empresa de servicios no crece (una verdad incómoda)

  • Episodio 127: Cómo no perder el norte (y siempre saber a dónde vas)

  • Episodio 126: Cómo inyectar el toque humano en tu estrategia

Blog Post Recientes

  • Cómo dejar de trabajar para un broker (y empezar a ganar más)

  • Cómo preparar a tu empresa para el futuro

  • Por qué algunas empresas destacan mientras otras pasan desapercibidas

Archives

  • March 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • April 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023
  • December 2022
  • November 2022
  • October 2022
  • September 2022
  • August 2022
  • July 2022
  • June 2022
  • May 2022
  • April 2022
  • March 2022
  • February 2022
  • January 2022
  • December 2021
  • November 2021
  • October 2021
  • September 2021
  • March 2021
  • November 2020
  • July 2020
  • June 2020
  • May 2020
  • April 2020
  • March 2020
  • January 2020
  • December 2019
  • October 2019
  • August 2019
  • July 2019
  • June 2019
  • May 2019
  • April 2019
  • March 2019
  • February 2019
  • January 2019
  • December 2018
  • November 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • July 2018
  • May 2018
  • April 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • January 2018
  • December 2017
  • November 2017
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • July 2017
  • June 2017
  • May 2017
  • April 2017
  • March 2017
  • February 2017
  • January 2017
  • December 2016
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • December 2015
  • November 2015
  • October 2015
  • September 2015
  • August 2015
  • July 2015
  • June 2015
  • May 2015
  • April 2015
  • March 2015
  • February 2015
  • January 2015
  • December 2014
  • November 2014
  • October 2014
  • September 2014
  • February 2013

Sígueme

RSStwitterfacebookpinterestinstagram

Copyright© 2025 · Netklik, LLC | Privacy Policy | XML